
Este martes 28 de junio, el miembro del partido Podemos en Venezuela, y parte de la alianza chavista Gran Polo Patriótico, Didalco Bolívar, anunció la posibilidad de presentar una solicitud al Tribunal Supremo de Justicia, para disolver la Asamblea Nacional.
“La Mesa de la Unidad (MUD) ha violado los derechos; por lo que anunciamos que el GPP ha iniciado una discusión para solicitarle una consulta al Tribunal Supremo de Justicia para pedir la abolición de la Asamblea Nacional”, dijo Bolívar en una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
- Lea más: OEA y Almagro: la ética de no mirar para otro lado
- Lea más: HRW: Nicolás Maduro quedó bajo la mira de la OEA
“Lo hacemos, primero por usurpación de funciones, por violación de la Constitución en leyes que no corresponde, por traición a la patria en abuso de autoridad en política exterior; pero además, nosotros pedimos que la abolición sea acompañada de unas elecciones parlamentarias para que sea el pueblo el que diga si esta Asamblea violatoria es la que debe ejercer”, señaló el líder chavista.
No obstante, Bolívar aclaró que aún “no es nada oficial”, pero que en estos momentos se está discutiendo esa posibilidad dentro de los partidos que respaldan al presidente Nicolás Maduro.
Asimismo, señaló que el Gran Polo Patriótico se tomará una semana para analizar la propuesta y para decidir si prosiguen en la solicitud de disolver a la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
Por otra parte, el dirigente del GPP señaló que la MUD ha cometido una supuesta serie de irregularidades durante el proceso de validación del 1% de las firmas necesarias para proseguir a la segunda fase de la activación para el Referendo Revocatorio.
Cabe destacar que Venezuela se encuentra sumergida en un turbio escenario de crisis política en el que los Poderes (Ejeutivo, Judicial y Electoral) luchan entre sí para prevalecer sobre el Legislativo de mayoría opositora.
En el caso de la Asamblea Nacional, que en diciembre de 2015 la oposición logró controlar la mayoría de los parlamentarios, luego de una histórica victoria, ha padecido la confrontación del Tribunal Supremo, que impide la aprobación de las leyes que afecten al Gobierno.
Hasta los momentos la Asamblea representa el único Poder que ha podido controlar la oposición en más de una década.
Fuente: Globovisión