martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imperdonable el silencio de la oposición venezolana frente al informe de Almagro

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
17 marzo, 2017
en Destacado, NL-Diario, Opinión, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(El Nuevo Herald)
El informe de Almagro es el respaldo y la denuncia internacional más contundente e importante que se ha hecho. Y frente a ello solo hay silencio, es imperdonable. (El Nuevo Herald)

En la tarde del 14 de marzo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hizo pública la actualización del informe sobre Venezuela que había presentado en mayo del año pasado.

En el informe, Almagro asegura que la dictadura de Venezuela «viola todos los artículos de la Carta Democrática«, por lo que denuncia una ruptura «total del orden democrático». Señala, además, que el «pueblo de Venezuela se enfrenta a un Gobierno que ha dejado de ser responsable», dice que la «Constitución ha dejado de tener sentido».

Noticias Relacionadas

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022

El secretario rechaza el «autoritarismo» en Venezuela, así como la «tortura, el narcotráfico y la censura». Esgrime, también, una condena al falso y deprimente diálogo que se desarrolló durante los últimos meses del 2016 y que aún hoy es una sombra que amenaza con continuar ventilando a la dictadura.

  • Lea más: Balance del 2016: perdimos los venezolanos y ganó la dictadura 
  • Lea más: En Venezuela debe haber negociación, ¿pero con quién? 

En síntesis, el informe de Almagro, con su actualización, se ha convertido en el respaldo a la democracia venezolana y la denuncia internacional más contundente e importante que se ha hecho hasta ahora. Es la condena más trascendente y valiosa que se ha argüido desde un actor internacional tan destacado, por cierto, como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Y frente a ello, una oportunidad tan valiosa, los venezolanos debemos presenciar un inquietante y perturbador silencio. Solo hay inercia, apatía y mutismo por parte de la oposición venezolana. Esto es imperdonable.

El embajador y expresidente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, Diego Arria, ofrece la oportuna recomendación de que el Parlamento venezolano debe, inmediatamente, respaldar el informe de Almagro.

Dice Arria en un video:

««El régimen venezolano viola todos los artículos de la Carta Democrática Interamericana», una declaración de esa naturaleza jamás se había producido desde que se aprobó la Carta Democrática en 2001. El secretario Almagro condena de una manera precisa, y cada vez más documentada, al régimen de Maduro […] Yo aspiro que la Asamblea Nacional de Venezuela haga suyo este informe, que lo avale, se comprometa y que respalde y haga une gestión inmediata con todos los Gobiernos de América Latina para pedir que Venezuela sea suspendida»

Luego, pide a la Asamblea «formalmente asumir una posición oficial, votar una resolución de apoyo mayoritario al informe de Almagro. Hay formalidades que tienen que seguirse. Nuestra institucionalidad está representada exclusivamente por la Asamblea».

«Debería convocarse inmediatamente a una reunión especial del Congreso, leer el documento el tiempo que se demore para que se pueda distribuir, agarrar el documento y enviarlo a todos los presidentes de todos los congresos de América Latina y el Caribe; dirigirlo al secretario de las Naciones Unidas. Realmente, comenzar una ofensiva de promoción de este informe, para que los países que van a tener que votar, para apoyar las sanciones a Venezuela, estén informados», espeta el embajador para luego concluir: «Si quieren rescatar la libertad, la Asamblea está obligada a hacer esto».

Yo, no podría disentir de las palabras de Arria. Son recomendaciones completamente oportunas que deben ser tomadas en cuenta. Pero que hasta ahora no se ha presenciado —no basta con que la Comisión de Exterior del Parlamento lo apoye.

 

La voz de Almagro debe ser respaldada y acompañada por toda la ciudadanía, y por todos los representantes de la oposición venezolana. Al convertirse el informe del secretario general en la condena más valiosa hasta el momento, también se ha convertido en el auxilio internacional que por años se ha exigido. Es insensato no agradecer la asistencia, no respaldarlo ni promoverlo.

Por el informe y su actualización, la sociedad civil y los demócratas de Venezuela debemos agradecer a Almagro por ser un verdadero amigo de la democracia en el país y por convertirse en un representante responsable de los valores de la región y de la OEA.

Deberíamos agradecerle; pero en vez de eso lo hemos convertido en un lobo solitario, cuyas dignas y oportunas palabras no tienen eco en Venezuela. Es imperdonable el silencio de la oposición venezolana frente al pertinente y significativo informe de Luis Almagro.

Etiquetas: dictadura en VenezuelaLuis Almagro
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»
Brasil

Jair Bolsonaro inició su campaña en Brasil: «Este país no quiere el comunismo»

16 agosto, 2022
Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada
Perú

Pedro Castillo gestiona destitución de quienes investigan a su cuñada

16 agosto, 2022
"Sensación de injusticia": el insólito argumento del embajador argentino que responde al régimen chavista. (Twitter)
Argentina

Embajador kirchnerista en Venezuela se alinea con Maduro, no con Argentina

16 agosto, 2022
Pedro Sánchez escoge a ministra de bajo perfil como su sucesora en el PSOE
Amiguismo

Pedro Sánchez escoge a ministra de bajo perfil como su sucesora en el PSOE

16 agosto, 2022
Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones
Economía

Cinco industrias del transporte que el Gobierno de EEUU está aplastando con regulaciones

16 agosto, 2022
La abominable reforma tributaria de Petro
Opinión

La abominable reforma tributaria de Petro

16 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad