
La Organización de Estados Americanos se ha convertido en una tribuna para que se denuncien las violaciones de derechos humanos que ha cometido la dictadura de Nicolás Maduro. Todo con el fin de ensanchar el historial y poder determinar si en efecto en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad.
Este jueves continuaron las sesiones y los testimonios fueron dolorosos. Escuchados por un panel de expertos, que es conformado por el exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Ventura Robles; el secretario de Derechos Humanos de Buenos Aires y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Cantón; y el presidente del Centro de Derechos Humanos Raul Wallenberg y fiscal general de Canadá, Irwin Cotler. Grupo que al final determinará si en efecto se cometieron delitos de lesa humanidad y poder llevar el caso a la Corte Penal Internacional.
- Lea más: Tribunal Supremo ilegítimo de Venezuela ordena inmediata apertura de canal humanitario
- Lea más: Caritas: 300 mil niños venezolanos corren riesgo de morir por desnutrición
Una de las intervenciones más desgarradoras fue la de Iván Urbina, el padre del joven Fabián Urbina, asesinado por la represión durante las protestas. Desde Washington, denunció: “Mi hijo fue asesinado por pensar distinto al Gobierno. Tenía 17 años y nunca pudo votar en procesos electorales”.
Urbina habló de la crisis que impera en el país. Insistió en la situación del sector de la salud y dijo al panel de expertos que su hijo, Fabián Urbina, luchaba por “una Venezuela libre y en democracia”.
Otro que habló fue el padre del reconocido joven que fue asesinado en Altamira, Caracas, Juan Pablo Pernalete. El señor José Pernalete, junto a su esposa, asistió a las sesiones de la Organización de Estados Americanos y pudo exponer lo que realmente le había ocurrido a su hijo. “No lo asesinaron con una pistola de pernos como dijo falsamente el Gobierno, sino con una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana a corta distancia”, espetó.
Pernalete quiso hacer énfasis en algo preocupante: todavía el funcionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que asesinó a su hijo continúa en libertad: “Es política de Estado en Venezuela encubrir asesinatos y violaciones de los derechos humanos”.
El régimen de Nicolás Maduro asegura que quienes se sublevaron en su contra y empuñaron la protesta en la calle son, realmente, “terroristas”. Dicen que se trata de jóvenes contratados por la derecha venezolana para desestabilizar a su Gobierno. No obstante, el padre de Pernalete asevera lo contrario: “Mi hijo no era terrorista. El único pecado de mi hijo fue pensar diferente, no querer irse de su país. Ese fue su pecado y el de todos los jóvenes asesinados. Nos quitaron todo”.
Palabras de José Pernalete, padre de Juan Pablo Pernalete relata lo sucedido con su hijo durante las protestas en Venezuela #16Nov pic.twitter.com/lmhjaQOPS3
— TVV Noticias (@TVVnoticias) November 16, 2017
El proceso de audiencia ha sido largo. La de este jueves 16 de noviembre se trata de la tercera ronda de sesiones. Además de los padres de los asesinados, también hablaron la esposa del preso político Ruperto Sánchez, Kerlin Sánchez; el alcalde del municipio Diego Bautista Urbaneja, Gustavo Marcano; el alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho.
El Alcalde Gustavo Marcano dice "Yo fui el primer alcalde sentenciado, con cambio de nombre y cedular, pero con la misma sentencia fuimos sentenciados 5 Alcaldes" pic.twitter.com/vUhHRVlmwZ
— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) November 16, 2017
#OEA| Ramón Muchacho dando sus testimonios comenta: "El gobierno no solo persigue a Alcalde sino que inhabilita políticamente a los adversarios" pic.twitter.com/VeCNg2NnLr
— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) November 16, 2017
Otro que se dirigió al panel fue el exfiscal del Ministerio Público, Franklin Nieve, uno de los responsables de la condena al reconocido preso político venezolano, Leopoldo López. Nieves había ya confesado anteriormente que hubo injusticias en el proceso del dirigente del partido Voluntad Popular.
Ahora, en esta nueva declaración frente a la OEA aseguró que la juez Susana Barreiros le dijo que condenó a Leopoldo López por orden directa del diputado y número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
#ÚltimaHora | Ex fiscal Franklin Nieves ante la @OEA_oficial sobre caso #Venezuela: La juez Susana Barreiros me confesó que condenó a @LeopoldoLopez por orden de Diosdado Cabello. #16Nov pic.twitter.com/Pj1ueXchhg
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) November 16, 2017