jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El chavismo nos devastó

Orlando Avendaño por Orlando Avendaño
9 agosto, 2019
en Columnistas, Opinión, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alrededor de 400 mil venezolanos han migrado a Chile. (Archivo)

Hace par de días me enteré del suicidio de la hermana de un amigo. Isabel tenía un trabajo bonito, una casa bonita, un perro bonito, un hijo bonito. Pero no le bastó. Parecía no ser suficiente. «Desde que se fue no era la misma», me dijo mi amigo. El dolor de dejar lo que quiso, lo que tanto quiso y logró, su casa, su madre, su padre, su hermano, sus perros de toda la vida, su cuarto y los olores. Ese dolor no sanó. Nunca lo hizo. Y menos cuando se enteró de que a su madre, que ya llevaba dos años sin verla, le habían diagnosticado cáncer en un país en el que la gente se muere por enfermedades antes erradicadas. No podía ir a visitarla porque su condición de refugiada se lo impedía y la madre no podía visitar a su hija y a su nieto de cuatro años porque recientemente le habían negado la renovación de la visa. Entonces, Isabel no aguantó. Se lanzó de un octavo piso.

El exilio no es fácil. Me lo dicen todos. Y uno conoce muy bien las historias. El abogado que barre, la madre enfermera que se prostituye, el niño que nunca terminó los estudios y los jóvenes que golpearon al salir de un bar porque eran venezolanos. Pero quizá solo escucharlas no funciona. Si uno está cómodo aquello siempre parecerá lejano. «Pobres, pobres todos, pobres jóvenes lo que les tocó». Sin embargo, cuando este virus de la tragedia empieza a contagiar tu entorno, la cosa es otra. Y cuán desgarrador fue escuchar que Isabel se suicidó.

Noticias Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022

Pero ella hizo lo que muchos, hoy, están pensando hacer. Por la mínima muestra uno puede intuir que son decenas de miles los que esta noche piensan en los padres que dejaron, en cómo fueron felices pero ya no lo son, en que el futuro no es alentador y que lo mejor es escapar. Esta última semana me he enterado de, al menos, cuatro casos de gente que quiere o quiso huir. Que no aguantan, que no quieren más, que no soportan.

PUBLICIDAD

Yo siempre desestimé la depresión. Me burlaba de ella, suponiendo que jamás la viviría y que quienes la han vivido solo han sido unos cobardes, incapaces de controlar su mente, cagones, tontos. No obstante, viene la tragedia y es imposible que alrededor no se multipliquen los que se sienten mal. Genuinamente mal.

Entonces uno entiende que siempre fue un imbécil. Que la depresión es seria, que existe y que algunos, quizá sí, son unos cobardes —y nada es más normal que ser un cobarde—. Pero otros no lo son, nunca lo han sido, pero simplemente no pueden. Aquello de lo que uno se burlaba existe, es real, y es duro, sumamente duro.

La semana pasada estuvo a punto de ocurrir una tragedia en el metro de Chile. Me lo dijo una amiga, que vive en Perú, y que también atraviesa un mal momento: «Iván pensó en suicidarse». No recuerdo mucho a Iván, solo sé que lo vi una vez en una fiesta en El Hatillo. Es un chamo normal, normal como todos. En Chile no le ha ido tan bien y, pese a las expectativas, le tocó hacer de mesonero. Ha sido duro. A la mamá la despidieron en Caracas luego de que una importante multinacional no aguantara la crisis venezolana y dejara el país. No tiene papá porque la delincuencia se lo arrebató hace unos años. Iván ese día fue al metro con el propósito de quitarle a su madre, a sus amigos y a los compañeros del trabajo la angustia por lo que veían. Frente al riel, lo pensó. Y pensarlo lo llevó a lanzarse al piso y llorar, llorar y llorar. Ese día decidió seguir viviendo.

PUBLICIDAD

Pero vivir para algunos exiliados no es vivir. Es aguantar, es sobrevivir. Mi amiga, la que atraviesa un mal momento, me trataba de describir la depresión: «Es como cuando uno está en una piscina. Entonces te quitan las escaleras y los muros empiezan a elevarse. Has nadado, nadado, nadado y te empiezas a cansar. Tratas de salir pero los muros se hacen cada vez más y más altos. Tienes dos opciones: o aguantas, flotas, sabiendo que no soportarás por mucho o te hundes». Ella aún flota. Isabel se hundió. Iván da brazadas.

Pero el exilio, esa condición tan difícil y terrible, tiene culpables. Le decía a quien me contaba las dolorosas historias que, entre tantos motivos, uno fuerte para seguir nadando es la certeza de que algún día los culpables posarán frente a un estrado y les dirán que a ellos les toca cadena perpetua. El chavismo nos devastó. Volvió nada a un país y volvió nada a su gente. Pero el chavismo ha dado al mismo tiempo a sus víctimas la mayor razón para vivir y seguir y resistir: la justicia. Y el deseo, claro, de libertad. De volver a abrazar.

PUBLICIDAD
Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
En defensa de la libertad: Frederic Bastiat
Columnistas

En defensa de la libertad: Frederic Bastiat

30 junio, 2022
Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán
Asia

Japón quiere dar la pelea tras las amenazas de Ucrania y Taiwán

30 junio, 2022
Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos
Columnistas

Cómo los gobiernos expropian la riqueza con inflación e impuestos

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist