Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más grande del país, suspendió este jueves el cese del fuego unilateral que declaró el pasado 20 de diciembre, después que 26 de sus integrantes murieron en medio de un bombardeo que ejecutó el Ejército colombiano, el jueves en el departamento del Cauca.

“No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido (…) pero la incoherencia del Gobierno [del presidente Juan Manuel] Santos lo ha logrado, luego de cinco meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras en todo el país”, afirmaron los insurgentes a través de un comunicado.
Santos había informado más temprano la muerte de los guerrilleros, y se solidarizó con los padres del niño de siete años que falleció luego de accionar una mina antipersonal en la zona del Cauca, el pasado miércoles.
Los guerrilleros caídos formaban parte del bloque que llevó a cabo el “infame ataque” de finales de año pasado contra un puesto policial en isla Gorgona en el Pacífico, en el que murió un oficial de Carabineros. Los insurgentes, además, participaron en el ataque que murieron 11 soldados en una zona rural del Cauca, ocurrido el pasado 15 de abril.
“La mayoría de los colombianos aplaude este golpe a la guerrilla, pero ya la guerrilla estará pensando en acciones de retaliación, es justamente ese espiral de odio y venganza lo que nos ha conducido a esta guerra de 50 años. Debemos transformarlo en un espiral del reconciliación y perdón”, dijo Santos.
La guerrilla, por su parte, se mostró abierta a continuar con el proceso de paz iniciado en noviembre de 2012 en Cuba.
“Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo, en medio de la confrontación. Aunque Santos anuncia que mantendrá la ofensiva, insistiremos en la necesidad de acordar cuanto antes, para la salud del proceso de paz y evitar nuevas victimizaciones, el cese bilateral de fuegos que con tanta insistencia han reclamado las mayorías nacionales”, sostiene el comunicado.
El Gobierno de Colombia y las FARC mantienen conversaciones de paz en La Habana, para terminar con un conflicto de cinco décadas que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.
Fuentes: El Espectador, Noticias Caracol.