
La empresa Uber, cuya aplicación para teléfonos une a conductores con pasajeros, sigue adelante con sus operaciones en Buenos Aires, a pesar de todos los obstáculos legales que enfrenta y el rechazo unánime del gremio de taxistas.
La estrategia de Uber es seguir adelante, desafiando todas las adversidades, incluso obviando a la justicia argentina que este miércoles ordenó el cese de sus operaciones en Buenos Aires. Al poco tiempo de conocerse el fallo, la empresa publicó en su cuenta en la red social Twitter, donde tiene más de 16 mil seguidores.
Seguimos operando con normalidad y comprometidos con nuestro objetivo de generar +35,000 oportunidades de ingreso para nuestros socios.
— Uber Argentina (@Uber_ARG) April 13, 2016
Este miércoles, el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 15 de Buenos Aires ordenó al Gobierno de la capital argentina abrir “las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa Uber” en esa localidad, como medida cautelar. El juzgado solicitó, además, a diferentes organismos que rigen la materia en el Gobierno porteño, que informen si Uber ha tramitado habilitación y permisos para prestar servicio de transporte público de pasajeros.
En la ciudad de Buenos Aires ya se conoció del primer conductor multado por prestar el servicio de Uber. Fue advertido por las autoridades, en pleno centro porteño, cuando su pasajera se bajó del asiento trasero. La usuaria del servicio reconoció que había pactado el viaje a través de la plataforma de Uber.
El auto fue trasladado a un depósito y se le aplicó una multa de AR$77.000 (US$ 5.150), según reseña la prensa local. El chofer no contaba con registro profesional, ni seguro para pasajeros, ni con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que es obligatoria para taxis y micros escolares.
“Las multas (a los conductores) no corresponden porque el servicio que brinda Uber es legal”, aseguró a Infobae Mariano Otero, CEO de la empresa en el país.
[adrotate group=”8″]
“El apoyo es total. Creemos que esas multas no corresponden porque los conductores de Uber ofrecen un servicio legal al cual están habilitados, pero igualmente los estaremos apoyando, y de ser necesario iremos a la Justicia para responder a las contravenciones”, dijo.
Sobre el tema de levantamiento de los autos con grúa, Otero señaló que los conductores de Uber tienen un número de teléfono para contactarse con la empresa en caso de emergencia.
“Ante cualquier eventualidad, estaremos allí. Si les llevan el auto, se van a contactar con nosotros y los estaremos apoyando”, dijo el representante de Uber.
Otero insiste que el servicio de Uber es legal. Para esta afirmación se ampara en el artículo 1.280 del Código Civil y Comercial, en el que se establece, según explica, “que un prestatario y un prestador pueden establecer un contrato de transporte, y estas dos personas son privadas”.
“Uber incorpora una tecnología que permite que se haga a escala, con un nivel de eficiencia y más fácil. Esa es la innovación tecnológica. Es lo mismo que cuando hablás de Netflix o Skype: no tienen una licencia de televisión o telefónica en la Ciudad, pero al igual que Uber, son servicios legales porque no están prohibidos”, detalló.
Fuente: Infobae.