martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con pago a «fondos buitre» Argentina sale oficialmente del default

Raquel García por Raquel García
22 abril, 2016
en Argentina, Destacado, Economía, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ministro de Finanzas Alfonso Prat Gay se mostró satisfecho por el pago que hará este viernes Argentina a los fondos buitre (Eldestapeweb)
El ministro de Finanzas Alfonso Prat Gay se mostró satisfecho por el pago que hará este viernes Argentina a los «fondos buitre «(Eldestapeweb)

El Gobierno argentino desembolsará este viernes US$9.352 millones para pagar a los holdouts, cerrando de esta forma casi 15 años de litigio y sale formalmente de la situación de default de sus finanzas públicas

El subsecretario de Financiamiento, Santiago Bausili, explicó que el pago se hará en dos etapas. En la primera etapa el Gobierno acreditará US$6.252 millones a los tenedores de bonos con sentencia Pari Passu en Nueva York.

Noticias Relacionadas

Desastre argentino: el Gobierno quiere controlar las ganancias de las empresas

¿Fracasan los secretarios de Comercio o los controles de precios?

24 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo

Colombia se juega su futuro este domingo

24 mayo, 2022

Los primeros en cobrar serán los que aceptaron el acuerdo antes del 29 de febrero, entre los que destacan  los “fondos buitre” más duros: Elliott Management, Aurelius Capital, Davidson Kempner y Bracebridge Capital, y también las firmas EM Limited y Montreux Partners y Capital Markets Financial Services.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Argentina celebra gran venta de bonos para pagar los “fondos buitre”

Al realizar este primer pago, se entra en la segunda etapa, que consiste en constituir un fideicomiso administrado por el Bank of New York Mellon (BoNY) para acreditar US$3.100 millones con los que se pagaría al resto de los bonistas que aceptaron el acuerdo después del 29 de febrero.

Busili explicó que otros 7.200 millones de dólares, del total de USD16.500 millones que el país tomó de deuda con cuatro bonos, ingresarán a las reservas del Banco Central de la República Argentina y se utilizarán para financiar el déficit de las cuentas públicas.

El ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, señaló que con los fondos que ya aceptaron la propuesta la quita en promedio de la deuda es de 27%  del capital y del 40% de los intereses.

En total se lograron más de 220 acuerdos con el 98% de los litigantes en Nueva York.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Justicia de EE.UU. destraba pago de Argentina a “fondos buitre”

En un boletín oficial publicado por La Nación, se detallan la tasa de interés y el año de vencimiento de los cuatro tipos de bonos internacionales que emitió Argentina en dólares estadounidenses.

El boletín detalla que los títulos a 3 años (Bono 2019) se emiten por US$2.750 millones con una tasa de interés de 6,25 por ciento anual;  los títulos a 5 años (Bono 2021)  se emiten por US$4.500 millones, con una tasa de interés de 6,875 por ciento anual; los títulos a 10 años (Bono 2026) se emiten por US$6.500, millones con una tasa de interés de 7,5 por ciento anual;  mientras que los títulos a 30 años (Bono 2046), se emiten por US$2.750 millones con una tasa de interés de 7,625 por ciento anual.

Los bancos colocadores de los títulos fueron el Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, Santander, BBVA, Citi y UBS, que recibirán una comisión del 0,18 por ciento. Además, se designó al Bank of New York Mellon como agente de liquidación, fiduciario y agente de pago y agente de listado en Luxemburgo, indica el diario argentino.

Con la salida del default se espera que Argentina logre acceso al financiamiento y regrese la inversión extranjera, aspectos necesarios para normalizar su economía y avanzar hacia el desarrollo.

Fuente: La Nación, Clarín.

Etiquetas: Conflicto por la deuda argentinaFondos buitre
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Desastre argentino: el Gobierno quiere controlar las ganancias de las empresas
Argentina

¿Fracasan los secretarios de Comercio o los controles de precios?

24 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Opinión

Colombia se juega su futuro este domingo

24 mayo, 2022
Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España
Noticias

Revelan conversación de red que extorsionaba a corruptos chavistas en España

24 mayo, 2022
El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado
Economía

El debate entre Bezos y Biden sobre la inflación, explicado

24 mayo, 2022
Economía brasileña supera niveles de crecimiento previos a la pandemia
Brasil

Bolsonaro va por la reelección destacando sus logros históricos en seguridad

23 mayo, 2022
Colombia se juega su futuro este domingo
Ideología

Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time

23 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist