
Las conexiones del empresario kirchnerista Lázaro Báez para desarrollar sus operaciones de lavado de dinero se extendieron a Paraguay, según revela este miércoles la prensa de ese país.
La televisora paraguaya SNT señaló que el dueño de Austral Construcciones realizó 12 viajes a Paraguay en los últimos dos años en un avión de su propiedad. La aeronave de matrícula LV-BPL con el que viajaba a Paraguay es el mismo que usó el día que fue detenido en Buenos Aires.
Los vuelos habrían salido de las ciudades de Rosario, San Fernando y Buenos Aires con destino al aeropuerto Silvio Pettirossi, en Asunción. Dentro de Paraguay Báez supuestamente realizó vuelos a Concepción y Pedro Juan Caballero.
Según detalla el reportaje, en Argentina sólo hay registro de una salida de la avioneta LV-BPL con destino Paraguay con fecha del 19 de diciembre de 2015, posterior a la asunción de Mauricio Macri. La aeronave habría realizó dos viajes en el mismo día de Argentina a Paraguay sin pasajeros.
El informe periodístico señala que en la lista de pasajeros figuran varios nombres de personas reconocidas en ese país, relacionados con el sector portuario. Se dice que en el avión de Báez viajaron: Guillermo Misiano, presidente de la operadora portuaria PTP Group; Diego José Nieves, gerente general de la operadora portuaria PTP Group; Lautaro Jason Ferrieri, gerente comercial regional de la firma PTP; Leopoldo Sunino, gerente terminal portuario de Villeta y Fernando Nicora López Moreira, ex presidente de puertos y actual diputado, entre otros.
El diputado liberal Fernando Nicora López admitió haber viajado en el avión de Báez, pero negó tener alguna relación con el “empresario K”. “Es una realidad que yo no conocía que existe este señor. Yo fui invitado a ese viaje por otra gente, no por Báez”, aseguró Nicora.
Según Infobae, la Cámara de Diputados del Congreso paraguayo recibirá en las próximas horas un pedido de desafuero para Nicora. El legislador ya tiene una medida en su contra en otra causa en la que se le investiga por un presunto desvío de dinero para financiar su campaña.
La semana pasada la justicia uruguaya ordenó el embargo de un campo de 152 hectáreas, perteneciente al empresario kirchnerista. El embargo es uno de los más cuantiosos de la historia de Uruguay. El campo el ”El Entrevero” le costó a Báez US$14 millones.
En Argentina, los allanamientos a las numerosas propiedades de Báez han logrado develar la inmensa fortuna que construyó con el dinero de la obra pública. En los allanamientos encontraron una flota de carros de lujo y de colección, bolsos con dólares, bóvedas que fueron construidas dentro de algunos inmuebles, terrenos comprados en los predios de un parque nacional, entre otros hallazgos.