El Gobierno argentino recibirá más de 40 barcos de GNL (gas natural licuado) entre junio y septiembre para atender las necesidades de la temporada de invierno.
La empresa estatal de energía, Enarsa, definió la compra de 25 cargamentos que saldrán de proveedores como Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos que llegarán a costas argentinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Se espera que las compras continúen hasta alcanzar los 40 barcos.
El Gobierno considera que es un momento oportuno para aumentar las importaciones por la caída del precio internacional de los hidrocarburos, el valor del gas en el mundo es más bajo.
Desde el próximo 12 de mayo, Argentina también empezará a importar gas desde Chile que llega por gasoducto. Según el ministerio de Energía y Minería, el país importará gas por unos US$95 millones durante el próximo trimestre.
Argentina pagará entre US$6,90 y US$7,20 por millón de BTU (la unidad de medida de gas) proveniente de Chile, que a su vez importa el fluido del sudeste asiático.
Según el Gobierno, la importación desde Chile resulta más económica que las otras opciones, excepto Bolivia que vende a US$ 3,10 el millón de BTU, pero en este momento no está en condiciones de suministrar un volumen mayor.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, justificó el viernes la importación de gas desde Chile: “Nuestra obligación es tratar de hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto cuando se necesita, que cuando se acerca el invierno haya gas. Por eso tenemos que tratar de conseguir ese producto de la mayor cantidad de fuentes posible”, explicó.
“Tuvimos posibilidad de comprarle gas a Chile, que tiene también plantas de regasificación con capacidad ociosa, y lo compramos a US$7 el millón de BTU, y desplaza al gasoil, que lo compramos a 10, lo que le significa al Estado un ahorro de 46 millones de dólares”, enfatizó el funcionario.
Chile utilizarán la infraestructura que hasta comienzos del Gobierno del fallecido Néstor Kirchner se utilizaró para las ventas de gas desde Argentina a Chile, que no produce el combustible. El presidente Mauricio Macri prometió que, hacia el final de su gestión, Argentina volvería a exportarle gas a Chile.