viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Hacienda argentino: impuestos al trabajo son «ridículos» y fomentan la informalidad

Raquel García por Raquel García
3 enero, 2017
en Argentina, Destacado, Economía, NL-Diario, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Clarín)
Dujovne señaló que el ministerio de Hacienda «tiene que ser la unidad de pensamiento macroeconómico del Gobierno» (Clarín)

El nuevo ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, aseguró que su «obsesión» es bajar el nivel de informalidad de la economía argentina, y para hacerlo trabajará en una reforma tributaria integral con muchos objetivos fiscales a la vez.

«El 35 % es informal, en buena medida porque hay algunos sectores que no pueden enfrentar la carga tributaria. Los impuestos al trabajo son ridículos. Tenemos una sobretasa del 40 % por encima del salario de bolsillo, entre las contribuciones personales y patronales […]  La proporción de la carga impositiva en relación al salario de bolsillo es muy grande y atenta en contra de la formalidad», señala Dujovne en una entrevista al diario La Nación.

Noticias Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023

El funcionario defendió la medida de eliminar el reintegro del 5 % a las compras con tarjetas de débito, ya que a su juicio se trataba de un subsidio para los usuarios con este tipo de tarjeta y no era eficiente «en términos de equidad».

  • Lea más: Macri: Argentina cobra los impuestos laborales más altos del mundo

«Tanto en el Banco Central como en el resto del Gobierno estamos tratando de impulsar el uso del dinero electrónico, que no es sólo la tarjeta de débito. Nada de eso tiene devolución de IVA y, en este contexto, era un ruido para la universalización de medios electrónicos que haya uno beneficiado por sobre los demás», indicó el ministro Dujovne.

El funcionario recordó que el Congreso aprobó la ley de Impuesto a los Ingresos (antes impuesto a las Ganancias), que a su juicio tiene más impacto que las tarjetas de débito.

Indicó que los más recientes números de recaudación por el blanqueo de capitales que maneja ascienden a USD $100.000 millones. En este sentido, señaló que si bien es cierto que en 2016 la meta del 4,8 % en parte se alcanzó con los ingresos del blanqueo, su gestión tiene como meta mejorar el déficit de 4,2 % en 2017 planteado en el presupuesto de este año.

 

«No vamos a aumentar el gasto, sino que vamos a disminuir el déficit», aseveró el funcionario a La Nación.

  • Lea más: Macri ratifica camino del “gradualismo” para desmontar modelo kirchnerista

En otra entrevista al diario Clarín publicada este martes 3 de enero Dujovne señaló que el ministerio que lidera «tiene que ser la unidad de pensamiento macroeconómico del Gobierno porque existe una planificación para hacer más eficiente cada cartera y las empresas públicas».

«Queremos hacer la coordinación macroeconómica y pensamos que podemos aportar en eso. La definición de cómo se recauda o cómo se gasta pesa muchísimo, por ejemplo, al proceso desinflacionario actual cuya responsabilidad es del Banco Central, pero que nosotros pensamos podemos ayudar», señaló.

Dujovne asegura que Argentina «está empezando a crecer». En este sentido, enumeró que el estimador mensual de actividad económica de octubre no cayó con respecto al mes anterior;  las exportaciones industriales tienen el cuarto mes consecutivo de aumentos; hay ventas positivas en términos interanuales de cemento, producción de autos y consumo; y el PIB del cuarto trimestre será positivo respecto del tercero.

«La economía tendrá una modesta expansión respecto al tercer trimestre y que nos mostrará que en 2017 vamos a crecer. Será el primer trimestre de expansión después de cuatro consecutivos de contracción», aseguró Dujovne a Clarín.

Agregó que a su antecesor,  Alfonso Prat-Gay, le tocó ser «el médico de una tienda de campaña» cuando resolvió el cepo cambiario y el default. «Lo que nosotros tenemos por delante es una tarea más aburrida como revisar ingresos, gastos, eficiencia, equidad, trabajar para bajar la informalidad en el empleo y la evasión tributaria», expresó.

Dujovne insistió en mejorar la calidad del gasto público, lo que se logra según comenta, evitando programas que «no sirven para nada» y consumen grandes cantidades de dinero.

Sobre su relación con el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, con el que el exministro Prat Gay tuvo fuertes roces, Dujovne cree que ambos tienen como objetivo común que la economía argentina crezca y sobre eso trabajará.

«La responsabilidad primaria del BCRA es la inflación y la nuestra, la parte presupuestaria. Por supuesto que no siempre los objetivos son complementarios en el corto plazo. Por ejemplo, si ninguna tarifa subiera, la inflación sería más baja pero el déficit sería más alto. Hace falta una coherencia entre políticas monetaria y fiscal y para lograrlo hace falta mucho diálogo. Conversar más», concluyó.

Fuente: La Nación, Clarín.

Etiquetas: ImpuestosNicolás Dujovne
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Administración Biden liberó a 12000 migrantes en EEUU durante crisis en Texas
Inmigración

Colombianos superan migración irregular de venezolanos a Estados Unidos

26 enero, 2023
Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva
Brasil

Surge primer pedido de impeachment a Lula da Silva

26 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.