jueves 30 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confiesan que campaña de Dilma Rousseff fue financiada con sobornos

Sabrina Martín por Sabrina Martín
7 abril, 2016
en Brasil, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dilma Rousseff
Contratistas aportaban, al mismo tiempo, el 1% del valor total de la obra a favor del Partido de los Trabajadores (PT) y del PMDB; los partidos se beneficiaron con, al menos, US$ 40.588.500 (Radio la Primerísima)

Las campañas electorales de 2010 y 2014 de la presidenta Dilma Rousseff, fueron financiadas con sobornos por obras en el sistema eléctrico y en Petrobras, así lo informó este jueves el diario Folha de S. Paulo.

De acuerdo con el reporte, un ejecutivo de la segunda compañía más grande de ingeniería en Brasil, reveló que cerca de 10 millones de reales (US$ 2.705.900) fueron donados a la campaña de la presidenta, los cuales surgieron de contratos provenientes de obras públicas.

Noticias Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
Lasso impulsa desarrollo en Ecuador con más comercio internacional e inversión privada

Terminan protestas violentas en Ecuador: Gobierno e indígenas llegan a un acuerdo

30 junio, 2022
  • Arrestan al tesorero del Partido de los Trabajadores por caso Petrobras
  • Constructora brasilera financió ilegalmente campaña de Rousseff

Otávio Marques de Azevedo, expresidente de la constructora Andrade Gutiérrez, ofreció esta información en el marco de un acuerdo de delación premiada, en el que detalló los pagos en una hoja de cálculo que entregó a la Procuraduría General.

PUBLICIDAD

Los acuerdos para reducir sentencias son estrictamente confidenciales hasta que los testimonios son recabados por los fiscales y aceptados por un juez, pero Folha asegura haber accedido a los documentos a través de una fuente.

Según el diario brasilero, el ejecutivo aseguró que pagaron sobornos para ganar contratos en proyectos como el de la estación de energía nuclear Angra 3, la represa hidroeléctrica de Belo Monte y tres estadios erigidos para la copa mundial de fútbol de 2014.

Por su parte, el ministro Teori Zavascki, del Tribunal Supremo Federal (STF), aprobó este jueves la delación premiada de los ejecutivos de la empresa constructora Andrade Gutiérrez.

El Tribunal admitió la confesión tanto del expresidente de la empresa, Otavio Azevedo, como de Flávio Barra , un exejecutivo de la empresa. Dichas declaraciones servirán como prueba en el juicio, y permitirán que dichos imputados reciban una pena reducida.

Según la prensa brasileña, en el caso de la represa de Belo Monte, los ejecutivos afirmaron que el Gobierno actuó directamente a través del entonces ministro de Energía, Edison Lobão, en la licitación para construir dicha obra.

Según la confesión, el ministro se reunió con las empresas para llegar a un acuerdo y orientó sobre cómo hacer creer a la opinión pública que habría una verdadera competencia para conseguir el contrato de la obra.

Otávio Azevedo dijo que fue guiado por Lobão para reunir a otros contratistas con el fin de que aportaran, al mismo tiempo, el 1% del valor total de la obra a favor del Partido de los Trabajadores (PT) y el PMDB.

PUBLICIDAD

Presuntamente, cada organización política se benefició con al menos 150 millones (US$40.588.500) y 75 millones de reales (US$20.294.250).

Fuentes: Reuters; G1.

Etiquetas: crisis en BrasilDilma RousseffLulaPartido de los Trabajadores
PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal
Corrupción

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
Lasso impulsa desarrollo en Ecuador con más comercio internacional e inversión privada
Ecuador

Terminan protestas violentas en Ecuador: Gobierno e indígenas llegan a un acuerdo

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
“Va a empezar otra guerra”: Fernández profundiza el ridículo y el desastre económico
Argentina

Alberto Fernández en sus delirios: “El problema es que la economía crece mucho”

30 junio, 2022
Fondo londinense a la caza de bonos basura de Venezuela
Venezuela

Refinería Cardón suspende producción: negligencia chavista pasa factura

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist