La medida fue anunciada por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien también está a cargo de la economía del país, luego que el presidente Nicolás Maduro le traspasara el poder quedando como el segundo hombre más importante del Gobierno.
“He ordenado […] asignar un general, con un equipo cívico-militar, por cada rubro alimenticio; es decir, un general o almirante va a ser jefe del rubro arroz y va a mostrar en un mapa todo, desde la producción o importación […] hasta la comercialización”, explicó el ministro.
De ser así, existirá un general del arroz, del maíz, del azúcar, del sorgo, de la soya, etc.
Padrino, a cargo de la llamada “Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro”, anunció la creación de una unidad de apoyo especial, con 250 brigadistas y 1.700 líderes comunales “para la recolección de las cosechas”.
“Con esto lo que buscamos es gobernar realmente los 18 productos primarios tanto de farmacia como de consumo”, apuntó el general, sin precisar los rubros.
El ministro añadió que se creó una Comisión Especial para abordar el tema de distribución de insumos médicos, cuya escasez alcanza el 81 %. Dijo que el Gobierno no seguirá permitiendo que las farmacéuticas privadas se encarguen de la distribución.
De acuerdo con un informe confidencial preparado para el Gobierno, nueve rubros presentan niveles críticos de abastecimiento de materia prima, estos son: azúcar, arroz, harina precocida, mayonesa, trigo panadero, alimento animal, queso fundido, galletas, y pastas.
En julio del presente año Maduro decidió que todos los ministerios del Estado que manejan la economía del país estén bajo “orden y la subordinación absoluta” del General en Jefe, Padrino López, tras la creación la misión estatal: Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro.
Una economía militar
La fuerte presencia castrense en todo el proceso fue rechazada por la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, al considerar que la medida es la “formalización de un gobierno militar”.
Ramos augura el fracaso del nombramiento de generales para dirigir los rubros básicos, pues “el problema no es tener un guardián, el problema es que no hay producción (recesión de más de dos años) ni importación (caída de más de 50 % en lo que va de año), por lo que no hay nada que distribuir”.
Por su parte, el director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, cree que la “militarización de la economía” anunciada por el jefe de Estado “asegura el colapso total del sector productivo”.
Fuentes: El Tiempo; El Nacional