
“Si cree que su aumento de sueldo es pésimo, considere el de los trabajadores de Venezuela”; así inicia un artículo de Bloomberg sobre el salario en América Latina.
De acuerdo con el artículo de la agencia, países de Latinoamérica son los más afectados en relación con sus salarios reales y la implicación de la inflación en sus economías.
Se espera que Vietnam tenga el mayor incremento de los salarios reales en el mundo con un salto del 7,2 % en 2017. Eso es más de tres veces el promedio mundial de 2,3 % y casi el doble de la media en Asia.
Según los datos de los departamentos de recursos humanos globales recopilados por la firma Korn Ferry Hay Group Ltd, Venezuela y Argentina serán los países más afectados con sus salarios tan vulnerables ante la inflación. Específicamente en esas dos naciones la inflación superará el crecimiento salarial en el años 2017.
Excluyendo ambos países, los salarios reales en la región aumentará un 1,1 % en 2017.
Los datos fueron compilados por más de 20 millones de trabajadores en 25.000 organizaciones en más de 110 países del mundo.
En Argentina, la gente podrá esperar ver un aumento de 28,5 % pero sería “aniquilado” con una tasa de inflación del 41 %; lo que implicaría una caída del 12,5 %, según muestran las las proyecciones.
Pero el caso más terrible del planeta se verá en Venezuela, donde el crecimiento estimado de los precios es del 485 % que demolerá por completo las ganancias salariales en un 111 %.
Según el estudio publicado por Bloomberg, esto implicara una astronómica caída real del 374 %.
Cabe destacar el salario mínimo mensual de los venezolanos es de Bs. 27.091. (US$ 6,7).
El Gobierno chavista ha alardeado ante Venezuela y el mundo la gran cantidad de veces que ha aumentado los salarios en a penas tres años; sin embargo no admite que se da en el marco de una economía con la mayor inflación del mundo y los peores niveles de escasez.
Fuente: Bloomberg