
La justicia en Bolivia detuvo este martes 6 de diciembre al gerente general de la aerolínea LAMIA, Gustavo Vargas.
Vargas fue trasladado hasta las oficinas de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, mientras que durante la detención confiscaron documentos y computadoras.
- Lea más: LAMIA: piloto tenía orden de arresto y funcionaria que cuestionó plan de vuelo pidió asilo a Brasil
- Lea más: ¿Chavismo y corrupción? El oscuro pasado de la aerolínea LAMIA siniestrada en Colombia
Vargas Gamboa es un exmilitar de la Fuerza Aérea Boliviana que entre 2001 y 2007 fue el piloto de varios presidentes de Bolivia, incluido el actual mandatario, Evo Morales.
“Se ha emitido una orden de aprehensión del gerente de esta empresa y además ese ha obtenido documentación para ser analizada. Existen seis personas investigadas y que para tres de ellas se dictará arraigo”, explicó el fiscal Iván Quintanilla.
Del mismo modo, el funcionario señaló que también fueron arrestados tanto la secretaria como el mecánico de la empresa para adelantar la investigación.
El martes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) retiró documentación de las oficinas de Lamia, que están intervenidas por las autoridades, según reportes de prensa. La firma tiene cancelados los permisos de operación y comercialización.
LAMIA es investigada por supuestas responsabilidades en la caída del avión en Medellín con 77 personas a bordo, dejando un saldo de 71 muertos y seis sobrevivientes.
El propio Vargas había admitido días antes que la nave que despegó de Santa Cruz, debió haberse reabastecido de combustible en el poblado boliviano de Cobija, en el extremo norte del país, para continuar su ruta hacia Colombia.
Bolivia encontró indicios de irregularidades en el funcionamiento y operaciones del Lamia, según el ministro de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros. Como primera medida destituyó a altos funcionarios aeronáuticos.
Se conoció también que el piloto de la aeronave, Miguel Quiroga, tenía una orden de arresto por un juicio al que se le somete por abandonar la Fuerza Aérea de Bolivia sin cumplir los cinco años de servicio público que exige la ley.
Una de las principales hipótesis que se maneja es que el avión se precipitó a tierra porque se quedó sin combustible poco antes de llegar al aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín.
Fuentes: La Patilla; Marca