Tras instalarse nuevas casas de cambio en Venezuela específicamente en la frontera con Colombia surgen algunas novedades: las transacciones serán por citas electrónicas y se podrán canjear hasta 500 dólares al mes.
El pasado lunes 16 de enero comenzaron a operar las primeras ocho casas de cambio en la frontera con Colombia y se fijó una tasa de cuatro pesos colombianos por bolívar, lo que a su vez equivale a unos 750 bolívares por dólar.
En efectivo se podrá cambiar hasta 200 dólares y por transferencia 300; sin embargo, el cambio no se efectuará de manera inmediata, el venezolano deberá esperar a que le llegué una cita para poder canjear el dinero.
Esto es lo que entregan online las casas de cambio en #Táchira cuando solicitas pesos pic.twitter.com/oLCVpdMxI4
— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) January 17, 2017
El gobernador del estado Táchira, fronterizo con Colombia, José Vielma Mora, indicó que el monto máximo para la compra será de 200 dólares, que al ser ofertados en pesos, se traducen en 587.400 pesos por operación, ya que en Colombia un dólar equivale a 2.937 pesos.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, indicó que los venezolanos podrán canjear hasta 500 dólares al mes en las casas de cambio que el Gobierno ha puesto en marcha en las ciudades fronterizas con Colombia.
Las personas naturales con residencia en Venezuela podrán cambiar 300 dólares diarios por vía electrónica y 200 dólares en efectivo en su equivalente a pesos colombianos en cualquiera de las ocho casas de cambio establecidas en los estados Táchira y Zulia, donde están los principales pasos fronterizos con Colombia.
Venezuela se rige por un estricto control cambiario desde hace más de una década en el que el Estado tiene el monopolio de la administración de divisas con dos diferentes tasas, en función de a lo que se destinen, a través de un engorroso sistema administrativo.
Una tasa preferencial destinada solo para la compra de alimentos y medicinas establece un cambio de 10 bolívares por cada dólar americano.
Mientras que una segunda tasa, que es a la que en teoría podrían tener acceso los venezolanos para gastos que no sea considerados como prioritarios, establece un canje que actualmente fluctúa alrededor de los 650 bolívares por dólar.
Sin embargo muy pocos venezolanos pueden acceder a los dólares a estas tasas, por lo que optan hacerlo a través del mercado negro en el cual la divisa estadounidense va fluctuando. Este miércoles en la mañana el monto es de 3700 bolívares por cada dólar.
Fuente: La Patilla