sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Odebrecht pagó su primera indemnización a República Dominicana por sobornos

Sabrina Martín por Sabrina Martín
3 febrero, 2017
en Caribe, Destacado, Economía, Noticias breves, Política, República Dominicana
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
odebrecht - fiscalia- republica dominicana
La suma total representa el doble de las coimas por 92 millones de dólares que ejecutivos de la compañía reconocieron haber pagado para adjudicarse contratos millonarios con el gobierno dominicano. (CNN)

Odebrecht realizó su primer pago al gobierno de República Dominicana para, de algún modo, resarcir las consecuencias de los sobornos que protagonizó la empresa con funcionarios de ese país.

La compañía brasileña efectuó la primera indemnización correspondiente a 30 millones de dólares de USD $184 millones en total, por las irregularidades cometidas desde 2001 para conseguir contratos de obras públicas.

Noticias Relacionadas

Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
  • Lea más: Fiscalía de República Dominicana allanó oficinas de Odebrecht
  • Lea más: 18 políticos ecuatorianos recibieron sobornos de Odebrecht

El procurador Jean Alain Rodríguez detalló que el dinero restante será desembolsado en ocho cuotas anuales que concluirán en 2.025.

La suma total representa el doble de las coimas por 92 millones de dólares que ejecutivos de la compañía reconocieron haber pagado para adjudicarse contratos millonarios con el gobierno dominicano.

El gobierno dominicano y la empresa brasileña establecieron el monto de la indemnización el 20 de enero pasado, con base en lo que establece el Código Penal para delitos de soborno.

Mediante el acuerdo entre República Dominicana y la constructora, la fiscalía renuncia a procesar judicialmente a ejecutivos de Odebrecht, a cambio de que sean llevados a los tribunales en Brasil. Odebrecht se comprometió a proporcionar a la fiscalía toda la información de sus operaciones en el país a fin de identificar a los beneficiarios de las coimas

 

Sin embargo, Rodríguez destacó que República Dominicana sí podrá procesar a representantes comerciales, agentes e intermediarios de Odebrecht, así como a empresarios y funcionarios que se hayan beneficiado con los sobornos.

El pasado 19 de enero la justicia de República Dominicana allanó las oficinas de la constructora Odebrecht como parte de las investigaciones.

Con el transcurrir de las investigaciones y los interrogatorios en República Dominicana han salpicado desde a exministros hasta a expresidentes.

Freddy Pérez, cuyo nombre real es Manuel de Jesús Pérez Gómez, fue ministro de Obras Públicas, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y titular del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) en los gobiernos de Leonel Fernández; fue señalado por el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Radhamés Segura de estar involucrado en los sobornos.

Por su parte el expresidente Hipólito Mejía aseguró ayer que si lo citan para las investigaciones del caso Odebrecht, él va, pero también hay que convocar al exmandatario Leonel Fernández y al presidente Danilo Medina.

Sostuvo que lo importante es que concluyan las investigaciones y anunció que entregará un informe detallado sobre las obras que se construyeron durante su gobierno.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: X Odebrecht en República Dominicana
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Se acabó el show de la notaría: Petro confiesa que sí va a expropiar
Colombia

El cambio no puede desconocer la Constitución

13 agosto, 2022
Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU
Centroamérica

Carteles convierten a migrantes en esclavos por la crisis fronteriza en EEUU

13 agosto, 2022
Por qué (y cómo) la izquierda sedujo a América Latina
Columnistas

Más allá de la izquierda y la derecha

13 agosto, 2022
Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio
Economía

El gobierno de Japón saqueó el futuro y sus hijos están pagando el precio

13 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad