
La Academia de Ciencias Económicas de Venezuela realizó un llamado de atención al gobierno de Nicolás Maduro al percibir que no ha tenido los propósitos de enmendar la crisis que enfrenta el país suramericano.
El organismo asegura que las políticas implementadas por el Ejecutivo son las causantes del deterioro diario de la calidad de vida de los venezolanos.
- Lea más: Hoja de ruta para salir de la crisis en Venezuela, donde trabajar sale más caro que quedarse en casa
La academia reveló que las llamadas misiones sociales no están focalizadas para atajar el deterioro económico en la sociedad venezolana, ya que 4,2 millones de pobres no reciben ninguna misión, pero sí 4,4 millones de no pobres también criticó que 45 % de la población estudiantil abandone sus clases escolares por falta de comida.
Ante esta situación y basándose en la Encuesta sobre Condiciones de Vida del venezolano (ENCOVI), la Academia urgió a Maduro a tomar medidas para iniciar la recuperación económica del país.
Los economistas recomiendan reducir drásticamente el déficit del Estado y eliminar su financiamiento monetario; unificar el tipo de cambio y liberar a las fuerzas productivas para que puedan responder a las necesidades del mercado; también propone sanear las cuentas del sector público, sincerar los precios de los bienes y servicios que brinda el Estado, y vender empresas que actualmente “desangran las arcas públicas”.
Resalta además la importancia de combatir eficazmente las corruptelas que tantos recursos le han robado a los venezolanos y rescatar a la industria petrolera de los compromisos impuestos.
“La estabilización macroeconómica y la eliminación de los controles habrá de abrirnos las puertas a fuentes de financiamiento diversas, actualmente negadas por el altísimo riesgo con que somos percibidos en los mercados internacionales”.
Finalmente, la academia resalta que de tomar en cuenta la receta recomendada, el Estado dispondrá de recursos para compensar a aquellos sectores vulnerables que pudiesen resultar afectados por algunas de ellas.
Fuente: Diario Las Américas