
La crisis y la escasez de medicamentos ha obligado a los venezolanos a cruzar las fronteras para tratar sus afecciones médicas.
Las autoridades de Guyana reportaron un aumento en el número de venezolanos que llegan a ese país para buscar tratamiento a enfermedades como la malaria.
El jefe del Consejo Médico de Guyana, Shamdeo Persaud, dijo que los venezolanos son atendidos gratuitamente; y agregó que también aumentaron los casos de malaria en la zona fronteriza.
Señaló además que las autoridades de ese país están investigando reportes de un brote de sarampión en Venezuela.
Asímismo, Cleveland DeSouza, líder del distrito indígena White Water, informó que hasta 200 venezolanos han llegado a cruzar la frontera en un día.
Y es que la crisis en Venezuela caracterizada por el desabastecimiento y la marcada escasez de medicamentos, ha hecho que familias viajen a países vecinos para ser atendidos. En Colombia por ejemplo, venezolanas buscan vacunas para sus niños.
En febrero de 2017 eran al menos 40 familias diarias que llegaban a Cúcuta para solicitar la vacunación para sus bebés; pese a que, por razones de horario, solo atienden a 20 personas.
Brasil es otro país que se ha visto afectado por la migración de venezolanos. En los seis primeros meses de 2017, coincidiendo con el agravamiento de la crisis política y económica en Venezuela, ciudadanos de ese país presentaron 7.600 peticiones de refugio, más que en todo 2016.
La situación en la región fronteriza de Roraima, en especial en la localidad de Paracaima, es cada vez más compleja debido a que la Policía Federal y los servicios públicos brasileños están desbordados atendiendo a los venezolanos recién llegados.
Fuente: El Vocero