
A pesar de ser parte del Grupo de Lima, y de afirmar en varias oportunidades que en Venezuela hay una dictadura, el canciller chileno Heraldo Muñoz ratificó la invitación a Nicolás Maduro para la investidura del nuevo mandatario Sebastián Piñera.
A solo horas de que 14 países señalaran que Maduro no será bienvenido a la Cumbre de las Américas en Lima, Chile mantiene la invitación a Maduro para el acto oficial.
- Lea más: Grupo de Lima acuerda impedir visita de Maduro a Perú: “No será bienvenido” en Cumbre de las Américas
- Lea más: Grupo de Lima rechaza adelanto de elecciones en Venezuela y canciller mexicano abandona diálogo
Este miércoles 14 de febrero, Muñoz ratificó que su país mantiene la invitación al dictador de Venezuela para que asista a la ceremonia de cambio de Gobierno en Chile el 11 de marzo próximo.
“La cumbre (de Las Américas) es un foro inminentemente político. Eso es muy distinto a la inauguración del nuevo Gobierno, porque se invitan a Estados”, aclaró Muñoz.
“(Esto) se ha hecho siempre porque se invitan a los Estados, lo que hay que diferenciarlo del Gobierno”, reiteró Muñoz.
“Uno puede tener una posición muy clara, como la que tiene Chile respecto al Gobierno venezolano, pero algo distinto es la invitación a Venezuela”, agregó.
Queda esperar cuál es la posición del presidente electo Sebastián Piñera quien recibirá la Presidencia de Chile de la mano de la Michelle Bachelet.

Pero que Chile mantenga la invitación a Maduro puede calificarse como una incongruencia luego de que ese país repudiara no solo la dictadura en el país suramericano, sino la convocatoria chavista a elecciones fraudulentas y sin transparencia.
Por un lado el gobierno de Chile critica la crisis en Venezuela, funge de mediador en un diálogo político fracasado; y aún así mantiene la invitación al dictador para que asista a la investidura oficial de Piñera.
Ante esta situación, parlamentarios chilenos de distintas fracciones, además de organizaciones de residentes venezolanos en el país, han rechazado la posibilidad de que Maduro asista a la inauguración del nuevo Gobierno.
El diputado del PPD, Jorge Tarud, criticó la invitación: “Nicolás Maduro en Chile, según las encuestas, tiene un 92% de rechazo ciudadano, por lo tanto, que mida lo que puede significar una visita de él”, anadió.
El diputado enfatizó que el presidente chavista “no debería venir al cambio de mando del 11 de marzo porque vendría a empañar este acto profundamente democrático”.
El senador conservador Francisco Chahuán también condenó que se mantenga la invitación a Nicolás Maduro: “No es bienvenido a Chile. Lo que debiera evaluar el gobierno saliente es establecer algún tipo de medida para que el Presidente Maduro no venga a nuestro país”, declaró.
En este sentido, el parlamentario indicó que “es incoherente otorgarles asilo a los opositores venezolanos y luego abrirle las puertas a Maduro”.
Por otro lado un grupo de miembros de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia llegaron este miércoles hasta el Palacio de La Moneda para entregarle la carta con las miles de firmas a la presidenta Michelle Bachelet.
Braulio Jatar es el único chileno hoy detenido injustamente en Venezuela 🇻🇪 desde septiembre de 2016
Súmate a la campaña firmando en el siguiente link para que el Gobierno de Chile 🇨🇱 no invite a Maduro al cambio de mando
https://t.co/bUTjm5ykRv pic.twitter.com/MCNUyZ5jVd— Juan Carlos Vargas (@juanvargasv) February 8, 2018
La organización, liderada por Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá, pide que se cancele la invitación y que la mandataria chilena “envíe un mensaje a ambos dictadores caribeños diciéndoles que no son bienvenidos en Chile”.
Y es que el gobierno de Chile, encabezado por Bachelet, siempre ha mantenido una posición ambigua en relación con Venezuela.
El gobierno de Chile ha firmado las declaraciones del Grupo de Lima y con el pasar del tiempo se ha adherido a las declaraciones de la Organización de Estados Americanos (OEA); sin embargo no ha condenado directamente al régimen de Nicolás Maduro, no ha emitido sanciones, pero y además ha afirmado que “nunca apoyará una intervención militar en Venezuela”.
La posición de Chile ante la dictadura se ha mantenido de “muy bajo perfil” dejando que naciones como Perú, Estados Unidos, México, Brasil y Canadá tomen la delantera con una posición mucho más firme.
Cabe destacar que la ceremonia de cambio de mando se efectuará el 11 de marzo en la sede del Congreso Nacional, ubicado en el puerto de Valparaíso a unos 120 kilómetros al oeste de la capital, Santiago de Chile.