
Luisa Ortega Díaz, exfiscal general de Venezuela, admitió su responsabilidad en el injusto encarcelamiento del preso político Leopoldo López y confesó que fue presionada por el chavista Diosdado Cabello.
En una entrevista para Blu Radio en Colombia, Ortega reveló que recibió presiones y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro para imputar al dirigente opositor.
- Lea más: Fiscal venezolana en exilio: “Maduro me ofreció USD $50 millones y testaferros” por renuncia
“Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya era Leopoldo. Me presionó Diosdado Cabello”, afirmó.
#15Feb @lortegadiaz reveló en una entrevista a una Radio de Colombia que recibió presiones por parte del Gobierno venezolanopara en el proceso que condenó a casi 14 años de cárcel al líder opositor @leopoldolopez
— CATERINA VALENTINO (@CATERINAV) February 15, 2018
Ortega alegó que cuando fungía como fiscal general de Venezuela objetó los delitos que le imputaron a López y añadió que el fiscal del caso, inicialmente pidió una orden contra López por homicidio y terrorismo, pero informó que fue ella quien obligó a cambiar el tipo de delito que le adjudicaban.
Una de las personas que estaba al servicio del Gobierno era quien le daba instrucciones a ese fiscal, lamentablemente (…) ellos en muchas ocasiones me presionaron y yo no cedí ante esas presiones. Me presionaban llamándome, incluso el mismo Nicolás Maduro.
Ortega Díaz fue fiscal general de Venezuela por más de 10 años. En sus manos tuvo investigaciones de violaciones a derehos humanos que salpicaban tanto al gobierno de Hugo Chávez como al régimen de Nicolás Maduro. Recayó en ella la detención de Leopoldo López y de cientos de presos políticos.
Durante la entrevista para el medio de comunicación colombiano, Ortega aseveró que la Corte Penal Internacional ya debió haber iniciado una investigación formal por los crímenes que se cometieron en Venezuela.
Lo que la corte debió hacer fue iniciar la investigación. Aspiro que la corte inicie la investigación, no solo por lo ocurrido el año pasado, sino que incluya los hechos que estoy denunciando en mi escrito: la ejecución, los allanamientos, las detenciones arbitrarias, las torturas y las persecuciones contra la disidencias políticas.
La exfiscal, que huyó a Colombia el año pasado, reveló que pidió al Gobierno holandés que expulse de ese país a Haifa Aissami Madda, hermana del vicepresidente Tareck el Aissami, quien, según dijo, se ha convertido en un elemento perturbador en el proceso ante la corte.
“Terminaron creándole un cargo de embajadora ante La Haya. ¿Para qué Venezuela necesita una embajadora ante La Haya? Maduro tiene toda una estructura montada para evitar cualquier inicio de investigación”, dijo.
Amenazas anteriores
No es la primera vez que Ortega declara haber recibido presiones y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro. El pasado 14 de diciembre también admitió que Maduro le ordenó no procesar a corruptos de la estatal petrolera PDVSA.
Desde que huyó de su país, Luisa Ortega Díaz se ha dedicado a hablar sobre el régimen de Nicolás Maduro y su carácter autoritario. Se ha convertido en una activista, dejando a un lado cualquier influencia real que pudiese tener sobre la dictadura.
Entregó ante la Corte Penal Internacional un compendio de pruebas que evidencian ejecuciones extrajudiciales por parte de la dictadura, así como diferentes violaciones a derechos humanos.
Muchos depositaban en la fiscal general la confianza de que tendría el poder suficiente para terminar de desestabilizar al régimen. Cuando anunció la ruptura del orden constitucional y terminó de romper con el chavismo, sus palabras generaron un impacto inmenso en el escenario político.