Normalmente la palabra anarquía se asocia con socialismo y comunismo, y no con capitalismo. Se relaciona además con desorden y caos. En nuestro podcast de hoy hablamos del anarcocapitalismo, término que hace referencia a una sociedad sin Estado con una economía de mercado.
- Escuche más: PanAm Podcast: Top 5, las películas más “mamertas” de la historia
- Escuche más: PanAm Podcast: La hiperinflación que se devora el sueldo de los venezolanos
Nuestro invitado de hoy nos cuenta la diferencia entre la anarquía que se daría sin mercado y la que surge en un ambiente capitalista. Además derrumba el mito según el cual el Estado y las reglas van de la mano.
Es común que se crea que en anarquía imperaría la ley del más fuerte, pero lo cierto es que el derecho es una institución que surge mucho antes que el Estado, y es claro que en una sociedad anarquista también existirían reglas. En nuestro podcast de hoy explicamos por qué la eliminación del Estado no se traduce en caos y desorden.
Además, nuestro invitado nos cuenta la realidad detrás del más importante ejemplo de anarcocapitalismo del cual se tenga conocimiento: el Lejano Oeste. Que nada tiene que ver con el desorden y la crueldad con la que se presenta en las películas.
El programa de hoy es una amena charla para que usted entienda con ejemplos qué es el anarcocapitalismo y cómo se podría aplicar. Nuestro invitado, Jorge García Martínez, alumno de Jesus Huerta de Soto, uno de los anarcocapitalistas más conocidos del momento, es master en economía de la Escuela Austriaca, por la Universidad Rey Juan Carlos de España.
Para disfrutar de más entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español e inglés. Además, puede seguirnos en nuestro canal de Youtube.
