Nicolás Maduro, el dictador de Venezuela, es conocido por sus declaraciones disparatadas y su falta de cordura. En su programa de los domingos en el que, al igual que lo hacía el fallecido Hugo Chávez en su momento, puede durar cinco horas diciendo locuras y haciéndose el buen hombre que regala casas y comida, ha anunciado que en su país hay una “guerra del pan” y que se tomarán medidas al respecto.
- Vea más: La estrategia de AMLO: victimizar a los mexicanos y presentarse como un mesías
- Vea más: Al fin “paz” en Colombia, guerrilleros armados patrullarán calles de ciudades principales
El domingo pasado, en el programa “Los domingos con Maduro”, Tareck El Aissami, el vicepresidente de Venezuela, anunció que se pondría en marcha una nueva regulación para acabar con la “guerra del pan”. Dijo que los panaderos estaban empeñados en hacer la guerra económica y acabar con la revolución bolivariana. Afirmó, además, que eran un gremio “corrupto e hipócrita”, por lo que había que vigilarlos para que no le causaran más daño a los venezolanos.
Con esta nueva normativa inventada por la dictadura, las panaderías en Venezuela estarán vigiladas y tendrán que cumplir reglas como, por ejemplo, abrir máximo a las 6 a. m y utilizar el 90 % de su materia prima solo en la elaboración de pan. De no cumplir con tales normas, los empresarios dueños de estos lugares podrían ser despojados de sus negocios, los cuales pasarían a ser propiedad del Estado.
En nuestra videocolumna de hoy hacemos un análisis de las declaraciones de la dictadura venezolana sobre una supuesta “guerra del pan” y hablamos de las terribles consecuencias que trae la regulación.
En la videocolumna del PanAm Post analizamos los últimos acontecimientos del mundo iberoamericano desde una óptica liberal. Es presentada por Vanesa Vallejo, economista, miembro del Movimiento Libertario colombiano y columnista del PanAm Post.
