El pasado 2 de abril se realizó la segunda vuelta electoral en Ecuador. El CNE (Consejo Nacional Electoral) anunció esa misma noche que el ganador había sido Lenín Moreno, el candidato del correísmo. Desde ese día el movimiento CREO-SUMA, del candidato opositor Guillermo Lasso, advirtió a la opinión pública que había ocurrido un fraude electoral. Nada inesperado para los ecuatorianos que ya tenían serias sospechas y poca confianza en su democracia.
- Vea más: “El conflicto armado en Colombia sigue tan vivo como siempre”
- Vea más: En Venezuela llegó el momento del “ahora o nunca”
Y es que en la primera vuelta, además de presentarse diferentes irregularidades en la página oficial del CNE, los ecuatorianos tuvieron que esperar cuatro días para conocer los resultados de las elecciones. De ahí que para el 2 de abril casi la mitad del pueblo ecuatoriano tuviera sospechas de un posible fraude electoral. Incluso Guillermo Lasso envió un informe a la OEA hablando de la campaña sucia de la cual era víctima y de las serias sospechas que tenía de que iba a ocurrir un fraude.
Esta semana el equipo de CREO ha mostrado a los ecuatorianos, y a la opinión pública, las pruebas de que sí hubo fraude. Lasso afirma que tienen constancia de irregularidades en 1795 actas, lo cual representa 592.350 votos, que desde luego podrían cambiar el resultado final y dar como ganador al candidato opositor.
Hasta el momento el Gobierno ha reaccionado diciendo que está de acuerdo con que se haga un recuento de los votos. Muchos ecuatorianos están en las calles y atentos para exigir que el proceso se realice pronto y con todas las garantías necesarias.
En nuestra videocolumna de hoy les contamos los datos y las pruebas que se han presentado desde CREO y hablamos, además, del reto que enfrentan los ecuatorianos para no permitir que un Gobierno mañoso y descarado se les robe las elecciones.
En la videocolumna del PanAm Post analizamos los últimos acontecimientos del mundo iberoamericano desde una óptica liberal. Es presentada por Vanesa Vallejo, economista, miembro del Movimiento Libertario colombiano y columnista del PanAm Post.
