
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) indicó que a pesar de haber pasado de huracán, a ciclón postropical, Matthew dejó, hasta el momento, 1000 muertos en Haití y al menos 19 muertos en Estados Unidos.
La crisis del país caribeño se agudiza porque antes de Matthew Haití se enfrentaba a la fuerte epidemia de cólera, viéndose en la necesidad de enterrar a las víctimas en fosas masivas agudizando la crisis sanitaria.
El pasado martes, éste poderoso huracán, que ha sido la tormenta más ruda en el Caribe después de casi diez años, llegó a Haití con potentes lluvias y con vientos de 230 kilómetros por hora.
En cuanto Estados Unidos, las autoridades estatales indicaron que van seis muertos en Florida, ocho en Carolina del Norte, uno en Carolina del Sur y cuatro en Georgia.
- Lea más: 5 muertos en Florida tras el paso del huracán Matthew
- Lea más: Tras devastar el Caribe, huracán Matthew golpea a Florida
Por ahora, este ciclón presentaría vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se iría alejando de las costas estadounidenses.
Expertos en la materia afirman que se irá debilitando en las próximas 24 horas y para la noche del lunes, se termine de disipar en el Atlántico.
El gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, dijo que Matthew también dejó sin energía eléctrica a 760.000 inmuebles.
Por lo pronto muchos haitianos se han visto en la necesidad de permanecer en refugios y albergues desde el pasado viernes, después de haber sido evacuados por las autoridades pertinentes.
Adicionalmente, Jocelerme Privet, presidente interino, declaró tres días de luto nacional por las víctimas que provocó el pasar del huracán Matthew.
Fuente: Reuters