
Después del atentado del pasado domingo en Jerusalén, el Comité Israelita Central de Uruguay se dirigió directamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) y lo acusó por “fomentar la violencia terrorista” y a su vez criticó y cuestionó a los países que lo integran “por las muertes que provocan”, entre ellos, Uruguay.
Seguidamente, después de condenar ese “atentado asesino”, cuando alguien que conducía un camión aceleró para asesinar a militares jóvenes entre 20 y 22 años de edad y dejó a 17 personas heridas, el Comité Central Israelita emitió un comunicado en contra del “terrorismo árabe palestino”.
Es importante recordar que por primera vez el Consejo de Seguridad de la ONU emitió una resolución en contra de Israel. Pudo avanzar, ya que no fue vetada por los Estados Unidos, y en la cual se criticaron los asentamientos israelíes en Cisjordania.
- Lea más: El delirio del Frente Amplio en Uruguay
- Lea más: Separación Iglesia-Estado bajo ataque en Uruguay
El escrito del Comité Central del Uruguay señala que “Aún retumban las palabras de condena de la ONU a Israel del pasado 23 de diciembre. Resoluciones que en lugar de conducir a la paz, fomentan la violencia terrorista (…) Es hora de que cada quien que alza su mano en este organismo internacional asuma la responsabilidad de las muertes que provoca”.
Precisamente este país suramericano integra hoy en día el Consejo de Seguridad de la ONU, como un miembro no permanente. Además, fue uno de los Estados que votó en contra del avance de los asentamientos de Israel en las zonas que se encuentran en situación de reclamo territorial.
Fuente: El Observador