
La situación diplomática entre El Salvador y Estados Unidos cambiará con el Gobierno presidido por Donald Trump. Por primera vez el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el partido de izquierda que gobierna El Salvador, tendrá que mantener relaciones diplomáticas con un gobierno del Partido Republicano y a su vez el Partido Republicano estadounidense tiene frente a sí a un partido de izquierda que gobierna a El Salvador.
Políticos y analistas salvadoreños coinciden en que el gobierno del FMLN deberá medir sus discursos ante un nuevo presidente estadounidense con características distintas a las de Barack Obama.
El Salvador necesita mantener buenas relaciones diplomáticas con EE. UU. para evitar complicaciones para sus ciudadanos, por ejemplo para velar por los inmigrantes salvadoreños indocumentados en Estados Unidos. El Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) es un programa que permite que miles de salvadoreños puedan trabajar en Estados Unidos y peligra su renovación si los Gobiernos no tienen buenas relaciones políticas y diplomáticas.
- Lea más: El Triángulo Norte preocupado por los migrantes residentes en EE. UU.
- Lea más: El FMLN en contra de la Sala de lo Constitucional en El Salvador
Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador, espera una situación política tensa entre los gobiernos. “Sé que aquí hay muchas personas y familias que tienen sus hijos, hermanos y padres en Estados Unidos, y que con la nueva dirección de Estados Unidos todo el mundo está preocupado. Incluso Naciones Unidas nos planteó preocupación porque tenemos una gran cantidad de inmigrantes que están en situación irregular en dicho país. Hay preocupación porque deporten a esos miles de salvadoreños”, comentó el presidente.
Donald Trump ha hablado de revisar los tratados de libre comercio que tiene suscritos Estados Unidos. Centroamérica tiene un TLC con Estados Unidos.
Hugo Martínez, canciller de El Salvador, quien es el encargado de la relación política entre El Salvador-Estados Unidos del lado salvadoreño ha expresado que, “hay otros gobiernos que tienen una ideología diferente al gobierno del FMLN en varios de los 135 países con los que tenemos relaciones y eso no ha sido ningún impedimento para que tengamos programas de cooperación, comercio, inversión”, responde un canciller muy despreocupado al preguntarle por los riesgos.
Lecciones para los Estados Unidos y para El Salvador
El FMLN debe considerar bien sus palabras, sobre todo respaldar el espíritu “antiestadounidense” que profesan los gobiernos amigos del FMLN, como el de Venezuela y los que se jactan del modelo del Socialismo del Siglo XXI.
“El FMLN tiene que ubicarse. El FMLN tiene que comprender que relaciones diplomáticas independientes y soberanas no son lo mismo que relaciones diplomáticas hipócritas. Y si El Salvador, con un gobierno del corte que tiene el FMLN, se relaciona con un gobierno del corte que tiene el presidente electo Donald Trump, podemos esperar grandes cambios en la política exterior norteamericana”, comenta la excanciller salvadoreña Margarita Escobar sobre su percepción de las nuevas condiciones políticas que enfrenta el FMLN como gobierno.
Para Escobar no será extraño que un gobierno del Partido Republicano en Estados Unidos sea mucho más exigente con El Salvador en los acuerdos de cooperación entre los países.
- Lea más: Senador de EE.UU. Leahy respalda a fiscales de Guatemala, Honduras, El Salvador
- Lea más: FMLN admite la ayuda de Fidel Castro durante la guerra civil en El Salvador
El gobierno de Estados Unidos deberá comprender a su vez que si bien en El Salvador hay un gobierno con una ideología de izquierda, eso no significa que la mayor parte de los salvadoreños compartan esa ideología, ni que exista una dictadura.
“Si bien en El Salvador gobierna un partido de izquierda, eso no quiere decir que El Salvador entero sea de izquierda, o que El Salvador es un país comunista. No somos Nicaragua ni Venezuela ni Cuba. No creo que el gobierno republicano deba tener temores con El Salvador”, dijo el diputado Mario Ponce.
Fuente: La Prensa Gráfica.