sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Salvador: ley contra la violencia busca censurar a los medios de comunicación

Adriana Peralta por Adriana Peralta
12 julio, 2017
en Centroamérica, Destacado, El Salvador, Libertad de Expresión y Prensa, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El anteproyecto de ley busca determinar cómo un medio debe de reportar la violencia. (Universidad de Chile)
El anteproyecto de ley busca determinar cómo un medio debe de reportar la violencia. (Universidad de Chile)

Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de seguridad de El Salvador, presentó este martes un anteproyecto de ley que potencialmente podría ponerle una mordaza a los medios de comunicación.

La ley propuesta se llama La Ley del Sistema Nacional de Prevención de la Violencia (SINAPREV) que abarca el rol de los medios de comunicación y reza;

Noticias Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022

“Los medios de comunicación deberán contribuir en la promoción de la prevención de la violencia, la convivencia y la cultura de paz en la población, procurando la autorregulación ética de la información y contenidos no violentos para no afectar la salud mental de la población, sin perjuicio del respeto a la libertad de expresión, de prensa y de información”.

  • Lea más: Derechos Humanos: Policía Nacional Civil de El Salvador realizó una ejecución extrajudicial
  • Lea más: SIP denuncia persecución política a medios ecuatorianos con “ley mordaza”

Ramírez especifica que el artículo 30 solo busca la autorregulación de los medios, se supone que el artículo busca que los medios no publiquen escenas violentas lo que no implicaría ningún gasto económico extra. El ministro añade que la ley solo busca «institucionalizar» lo que los medios de comunicación ya están haciendo.

PUBLICIDAD

En El Salvador ya se han intentado pasar leyes en esa línea de pensamiento, en ese momento se llamo la «Ley de Medios Públicos», que surgió en la administración de Mauricio Flores (2009-2014). En ese momento se proponía crear la Comisión Nacional de Medios Públicos (Conamep), que se dedicaría a producir y difundir programas educativos, informativos, culturales y de entretenimiento.

 

Opiniones encontradas en la Asamblea Legislativa

«Como han habido unos artículos que han generado una intranquilidad en los medios de comunicación, para el próximo martes vamos a convocar a los representantes de medios de comunicación para que nos digan qué es el peligro que le ven a esta ley o si de verdad coarta la libertad de prensa», dijo el diputado Antonio Almendáriz, que se encargará de convocar a los medios de comunicación de El Salvador para que comenten el anteproyecto.

Al mismo tiempo diputados se han manifestado en contra de la ley. “Nunca he sido partidario de establecer regulaciones o que se establezcan autorregulaciones por los mismos medios de comunicación, porque dependiendo de quién está ejerciendo el poder, y si es un Gobierno de tinte totalitario, esta puede ser una herramienta con la que en determinado momento se pueden valer para extorsionar o coaccionar a un medio de comunicación. Por principio, hay que reconocer en la libertad de información, de prensa, un baluarte fundamental para la preservación de un sistema democrático”, expresó Norman Quijano, del partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

  • Lea más: El fracaso del sistema penitenciario en El Salvador
  • Lea más: Senado chileno aprobó “Ley Mordaza” que sanciona filtraciones

“Eso es absolutamente impasable. No puedes ponerle un deberá a los medios de comunicación. Eso no lo vamos a dejar pasar. Quién es el juez, quién va a ser el juez de que los medios estén cumpliendo con su deber. No se les puede imponer a los medios de comunicación un deber que le corresponde el Estado. Está completamente fuera de lugar el alcance de esta disposición”, dijo el diputado Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

PUBLICIDAD

En cambio el diputado Misael Mejía, del Frente Farabundo Martí (FMLN), piensa que los medios deben sacar lo bueno del Gobierno y dejar de “vender noticias negativas”. «Si hay un muerto en cualquier calle de la capital, todos llegan. Es casi imposible que uno se imagine que los medios van a hacer un reportaje de los municipios que tienen cero homicidios. El problema de vender amarillismo, de vender noticias negativas es que el país no avanza en una cultura de paz”, dijo Mejía.

Fuentes: La Prensa Gráfica, LPG, El Diario de Hoy

Etiquetas: Libertad de comunicación
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta
Rusia

Pena de muerte a soldados ucranianos: otro crimen de guerra en puerta

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist