domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca cuáles son los países menos libres de América

Angelo Florez de Andrade por Angelo Florez de Andrade
20 diciembre, 2016
en Argentina, Belice, Colombia, Destacado, Economía, Guayana, Libertad de Expresión y Prensa, Libre Comercio, Mercados Libres, NL-Diario, Política, Reportaje, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Argentina, Colombia, Venezuela, Guyana y Bélice hacen parte de los países menos libres el Latinoamérica (PanAm post)
Argentina, Colombia, Venezuela, Guyana y Bélice hacen parte de los países menos libres el Latinoamérica (PanAm post)

Cinco de los cincuenta países más libres del mundo están en América. No obstante, varios de los países menos libres del globo están en nuestro continente.  Medir la libertad en un determinado Estado implica una compleja labor. Los institutos Cato, Fraser y el Instituto Liberales midieron indicadores relacionados con libertades individuales y económicas en 159 países y territorios autónomos del mundo. En el PanAm Post le contamos cuáles son los países menos libres de América. Cuba fue excluida del estudio debido a la escasez de datos fiables. Sin embargo, debido al autoritarismo del régimen castrista, podemos afirmar que la isla estaría en este listado.

  • Lea más: Conozca cuáles son los cinco países más libres de América

5. Argentina

El país suramericano ocupa el puesto 103 de los países menos libres de América. Y aunque Argentina es el país 43 en materia de libertades civiles, su nacionalista sistema económico lo hace perder varios puestos en el ranking.

Noticias Relacionadas

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022

En materia de libertades civiles, Argentina no obtiene malos resultados. Según el Índice de Libertad Humana, en el país suramericano, hay plena libertad de religión,  movimiento y para conformar relaciones afectivas. Incluso, en materia de seguridad, con una tasa de homicidios de 7.6 por cada 100.000 habitantes, Argentina obtiene resultados positivos comparados con casi todos los países de la región. Sin embargo, el gran reto de Argentina en materia de libertades civiles está en conformar un sistema judicial eficiente capaz de consolidar el Estado de derecho.

PUBLICIDAD

En materia de libertad económica, Argentina obtiene resultados negativos. El país suramericano es el tercer país menos libre del mundo. El legado del peronismo y el kirchnerismo se hace evidente al leer el informe de Libertad Humana. En Argentina, existen aranceles y barreras no arancelarias que hacen más complicado el comercio internacional. Según el citado informe, las instituciones judiciales y policiales no ejercen con eficacia su labor en materia de protección de la propiedad privada. De igual forma, la política monetaria del país no es la mejor: la inflación argentina alcanzó un 3,5 % en este año.

4. Colombia

El país suramericano ocupa el penoso puesto 111 en materia de Libertad Humana.

En cuanto a libertades civiles, Colombia ocupa el puesto 101. En el único indicador en el cual el país obtiene un buen indicador es en materia de creación y disolución de una familia. Y es que en Colombia, las parejas del mismo sexo pueden casarse y adoptar. No obstante, el establecimiento político colombiano busca prohibir la adopción de parejas del mismo sexo. Los peores indicadores del país suramericano están relacionados con Estado de derecho y seguridad. Según el Índice de Libertad Humana, Colombia presenta pobres resultados en materia de eficacia penal. Los indicadores de seguridad, aunque han mejorado, aún son deficientes en el país suramericano. En 2014, Colombia tuvo 28 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

En materia de libertades económicas, Colombia también obtiene resultados poco positivos. El país cafetero ocupa el puesto 116. El gasto estatal es elevado y la justicia no suele ser independiente, el Estado protege de forma débil a quienes piden su protección. El futuro de la libertad económica en Colombia tampoco es esperanzador: el gobierno Santos planea una reforma tributaria que implica elevar los impuestos. El proceso de Paz, aunque posiblemente traiga algunos beneficios para el país, también representará costos que los contribuyentes deberán pagar.

 

  • Lea más: PPK destruye reforma tributaria de Santos en su cara durante foro en Colombia

3. Guyana

El país suramericano es el número 126 más libre del mundo. En materia de libertades civiles, Guyana ocupa el puesto 107 entre los más libres del mundo. Aunque según el índice de Libertad Humana, en Guyana existe plena libertad de movimiento; el país enfrenta amplios retos en materia de Estado de derecho, seguridad y libertad de relaciones entre individuos. Según reportes de la ONU, Guyana tiene una tasa de homicidio de 17 personas por cada 100.000 habitantes. En materia de libertad de relaciones entre individuos, Bélice obtiene un 5/10 para el reporte. Y es que Guyana es el único país de Suramérica donde las relaciones sexuales homosexuales son castigadas con cárcel.

En materia de libertades económicas, el país también registra débiles resultados. Es el país ocupa el puesto 136 en el listado de los países más libres en términos económicos del mundo. Según el Índice de Libertad Humana 2016, los principales retos que presenta el país suramericano están relacionados con debilidad del sistema judicial para defender la propiedad privada y el tamaño del gobierno. Según el mencionado reporte, las cortes no suelen ser independientes, la policía no es confiable.

2. Bélice

El país centroamericano de habla inglesa ocupa el puesto 138 en el listado de los países más libres del mundo.

En materia de libertades civiles, Bélice es el país 141 entre los más libres del mundo. El país centroamericano garantiza plena libertad de movimiento entre sus ciudadanos. No obstante, Bélice enfrenta graves problemas a la hora de establecer el Estado de derecho, garantizar la seguridad de sus ciudadanos y respetar las libertades sexuales de sus individuos. En 2014, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes del país centroamericano era superior a la de un país como Colombia: 34.  El código penal de Bélice incluía estrictas restricciones a las libertades sexuales de sus individuos. La homosexualidad y la sodomía (incluso la heterosexual) estuvieron penalizada hasta 2016.

En cuanto a libertades económicas, el país centroamericano ocupa el puesto 122 entre 159. Como en la mayor parte de los casos de América, la causa fundamental de este atraso es la debilidad de las instituciones para proteger la propiedad de los individuos. El sistema judicial no suele ser imparcial y suele estar politizado.

  • Lea más: Operación para la Liberación del Pueblo, el fracasado programa de Maduro para contener la violencia en Venezuela

1. Venezuela: uno de los países menos libres del mundo

La República Bolivariana es el país menos libre de América, ocupa el puesto 154 en el mundo entre los más libres. Eso quiere decir, que según el Índice de Libertad Humana, Venezuela es el quinto país menos libre del mundo.

PUBLICIDAD

En materia de libertades individuales, la República Bolivariana es el país número 96. Aunque en el país hay libertad de movimiento y existe una relativa libertad sexual y para constituir parejas; el país enfrenta importantísimos retos en materia de Estado de derecho, seguridad y libertad de expresión. La tasa de homicidio en Venezuela en 2014 bordeaba los 62 asesinatos por cada 100.000 habitantes y Caracas es la ciudad más peligrosa del mundo. El país suramericano tiene una de las mayores percepciones de falta de transparencia del mundo debido a la alta impunidad, politización y corrupción del sistema judicial.

En materia de libertad económica, Venezuela es país menos libre del mundo. Venezuela enfrenta dificultades para proteger la propiedad privada, tiene un Estado con un enorme tamaño. Su política monetaria es tan débil que Venezuela tiene la peor tasa de inflación del mundo: 700 % según proyecciones del Fondo Monetario Internacional. En el país suramericano existen numerosas regulaciones de precios y producción, razón por la cual, la escasez de productos básicos es una constante. El gobierno bolivariano, en lugar de reconocer los problemas que enfrenta el régimen, considera que el colapso económico del país es producto de una conspiración en su contra.

Etiquetas: Libertades económicaslibertades individuales
Angelo Florez de Andrade

Angelo Florez de Andrade

Angelo Flórez de Andrade es internacionalista de la Universidad del Rosario y Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo. Ha sido profesor en varias instituciones educativas de Colombia. Síguelo en @Aflorezdeandrad.

Publicaciones Relacionadas

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist