domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política uruguaya vuelve a militarizarse: general buscará la presidencia en 2019

Daniel Duarte por Daniel Duarte
23 marzo, 2017
en Noticias breves, Política, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
militares en la política uruguaya
El general Pedro Aguerre ha anunciado que pugnará en las internas del Partido Colorado para las presidenciales de 2019. (La Diaria)

Tras décadas de ausencia de militares en la política uruguaya, dos excomandantes en jefe anunciaron su intención de lanzarse a la contienda electoral dentro del tradicional Partido Colorado.

Los generales José Bonilla (Fuerza Aérea) y Pedro Aguerre (Ejército), ambos al mando durante los gobiernos del izquierdista Frente Amplio, han decidido cambiar filas y militar para la renovación del partido conservador que no gana elecciones presidenciales desde 1999.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

Según informa El Observador este 23 de marzo, Bonilla fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea en el primer gobierno del actual presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y luego hombre de confianza del expresidente José Mujica (2010-2015), ocupando varios cargos de defensa y seguridad.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Murió el exdictador uruguayo que más resistió el avance de la democracia
  • Lea más: El delirio del Frente Amplio en Uruguay

El general afirmó al medio uruguayo que no busca ser «presidente ni diputado» y que pretende realizar reuniones con afiliados de base del partido en busca de apoyo.

«Yo vengo de afuera y primero hay que dar pasos. Para ser comandante también se empieza de abajo», explicó a El Observador.

Ya Pedro Aguerre afirmó a través de un comunicado que sí pretende competir por ser el candidato del Partido Colorado para las elecciones presidenciales de 2019.

«Personas amigas, y sus apreciaciones de situación, me han hecho notar que mi experiencia profesional, puede ser un importante aporte para nuestro país, y el sistema democrático republicano que nos rige, y que desde filas del Partido Colorado podría contribuir positivamente de manera práctica, proponiendo acciones, que permitan corregir la realidad que hoy aflige a la ciudadanía», comunicó Aguerre el pasado 15 de marzo.

Aguerre, hijo de un general socialista, fue comandante del Ejército del Gobierno Mujica entre 2011 y 2014 antes de pasar a retiro.

Militares en la política uruguaya

Durante el siglo XX los uniformados jugaron papeles fundamentales en la política de Uruguay, así como en gran parte de América Latina, pero desde el retorno a la democracia en las últimas décadas la participación militar ha sido escasa.

El Frente Amplio fue liderado por décadas por el general Líber Seregni desde su fundación en 1971 tras pasarse de las filas coloradas.

 

Por su parte, el Partido Colorado, también fue fundado por un militar, colocó en la presidencia al general Óscar Gestido en 1967.

La otra agrupación política tradicional en Uruguay, el Partido Nacional, postuló al general Oscar Aguerrondo para la presidencia en 1971.

PUBLICIDAD

Para encontrar al último mandatario militar uruguayo hay que remontarse a 1985 con el dictador Gregorio Álvarez, recientemente fallecido.

Fuente: El Observador.

Etiquetas: Elecciones UruguayMilitares
Daniel Duarte

Daniel Duarte

Daniel Duarte fue editor en inglés y español para el PanAm Post. Luego de vivir en Francia, regresó al Paraguay, donde estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción. Síguelo en @dduart3.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist