
Un aproximado de 5.300 migrantes haitianos y de países africanos están varados en Baja California, estado que se encuentra al noroeste de México.
Esto fue informado por Wilner Metelus, presidente del Comité en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, que también indicó que la capacidad de alojamiento para migrantes que tiene ese estado está desbordada por lo que la situación ya ha llegado a nivel de “crisis humanitaria”.
En los próximos meses esta cifra podría crecer y llegar a los 30.000 migrantes según proyecta Metelus, lo que complicaría aún más la situación en Baja California ya que actualmente donde normalmente se admiten 80 personas, se han acumulado 350 migrantes sin que haya separación de hombres, mujeres y niños. Sumado a esto, solo se cuentan con tres baños en las instalaciones.
- Lea más: Haití vive su peor emergencia humanitaria desde el terremoto de 2010
- Lea más: Colombia deporta a 50 migrantes de Venezuela, Haití y España
El cuadro es cada vez más complejo, detalló el activista, el que también informó que hace una semana nacieron dos bebés y hay dos niños fueron ingresados al hospital debido a que algunos “llevan cuatro meses caminando” narró Metelus,
“El gobierno de Baja California no estaba preparado para recibir a tantos migrantes y no hay presupuesto del gobierno federal para ayudarles” detalló el activista quien también añadió que la situación se empeoró en el pasado mes de mayo después de que el gobierno de Estados Unidos limitara a 50 las entradas diarias de haitianos y africanos.
“Una crisis requiere un plan de emergencia en Baja California” planteó Metelus quien hizo un llamado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) así como a la sociedad civil para ayudar a estas personas.
Por lo pronto, el activista informó que el próximo lunes solicitará una reunión con Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobierno, para tratar el tema.
Por su parte Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, especificó que proximamente “se van a ver resultados de mejoría en la atención humanitaria a los grupos de africanos, haitianos y cubanos”.
Fuente: Proceso