viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intervencionismo en el comercio sería peor a que EE. UU. saliera del TLCAN: economista mexicano

Elena Toledo por Elena Toledo
13 enero, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, Libre Comercio, Mercados Libres, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
comercio controlado
Según los exnegociadores mexicanos del TLCAN, México no puede presentarse a la negociación con una actitud de «ojo por ojo», ya que ese sería también un escenario «fatal» para la economía de ese país. (Mexicoxport)

El comercio administrado podría ser el peor escenario para México con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, según lo aseguró Jaime Serra Puche, quien lideró las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del Gobierno del país azteca.

Con el comercio administrado «se interviene el libre flujo de los productos y servicios entre países con medidas instrumentadas por los gobiernos, como fijar cupos, mediante los cuales se limitan los volúmenes de exportación o importación», describe el medio especializado El Economista.

Noticias Relacionadas

inversión extranjera en Colombia

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
  • Lea más: Congresistas de EE.UU. propondrán a Trump un muro más realista y menos costoso
  • Lea más: Presidente de México dice estar dispuesto a modernizar TLCAN

«El peor escenario en materia comercial sería que, con el afán de continuar con el instrumento que rige actualmente a América del Norte, aceptáramos que nos llevaran a los que los economistas llaman un comercio administrado», indicó Serra este jueves.

El comercio administrado sería «fatal» para México por tres razones, según explicó Serra: «Una porque terminaría siendo la incertidumbre eterna; dos, porque habría un problema de corrupción gravísimo; y tres, porque distorsionaría precios relativos».

Sin embargo, Serrá explicó que este escenario sería el peor comparado con la posibilidad de que Estados Unidos se saliera del TLCAN, con lo que el arancel en las aduanas sería de alrededor de 2,8 % a la importación de productos mexicanos hacia territorio estadounidense, según lo establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

«La segunda peor vía, que me preocupa mucho, es que nosotros, por razones políticas, reaccionemos con una guerra comercial, en donde busquemos un esquema de ojo por ojo y nos estaríamos dando un balazo en el pie», afirmó Serra.

Luis de la Calle, director de la consultora De la Calle, Madrazo, Mancera SC, indicó que México debe apostar por una economía abierta y presentarse a Estados Unidos así.

«El peor escenario es que México tome como pretexto el proteccionismo en Estados Unidos para que nosotros nos volvamos proteccionistas» indicó de la Calle, mientras que Jaime Zabludovsky, vicepresidente de la Consultoría Iquom, resaltó que Estados Unidos tiene sus mayores deficits comerciales con socios con los que no tiene tratado de libre comercio como China, Unión Europea y Japón.

Mientras tanto, el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos publicó un análisis a finales de 2016 en donde señalaba que los efectos del TLCAN se sobredimensionan: «La mayoría de los estudios muestran que los efectos económicos netos del TLCAN en ambos países son pequeños, pero positivos; aunque ha habido costos de ajuste para algunos sectores en ambas naciones», señala el documento.

Fuente: El Economista

Etiquetas: Trump
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China
Estados Unidos

Hijo de Pelosi derrumba discurso pro Taiwán con sus negocios en China

11 agosto, 2022
Trump frente al tercermundismo woke
Opinión

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
Los políticos que perderían más seguidores con la purga de bots en Twitter
Estados Unidos

Nuevos filtros de Twitter para elecciones intermedias asoman censura

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad