El gobierno de México, por medio de la secretaría de Relaciones Exteriores, lamentó este martes la decisión del régimen de Cuba de no autorizar el viaje del expresidente Felipe Calderón quien se dirigía a un homenaje al disidente cubano Oswaldo Payá.
Según dicha dependencia federal, la presencia del expresidente “en Cuba no representa ninguna afectación para el pueblo y gobierno cubanos. Lamentamos la decisión” indicó en su cuenta de Twitter el canciller Luis Videgaray.
- Lea más: Jefe de campaña de Clinton: al disidente Oswaldo Payá “lo mató el régimen cubano”
- Lea más: Informe concluye que Oswaldo Payá fue asesinado por agentes cubanos
Calderón denunció la mañana de este martes, que las autoridades migratorias de Cuba le habían prohibido el ingreso a dicho país por lo que no fue autorizado su abordaje al vuelo de Aeroméxico que lo trasladaría a la isla.
La presencia de @FelipeCalderon en Cuba no representa ninguna afectación para el pueblo y gobierno cubanos. Lamentamos la decisión.
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) February 21, 2017
“Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en libertad, justicia y democracia” expresó Calderón, quien es el primer exmandatario mexicano al que se le niega el ingreso a Cuba.
Sin embargo, Calderón no fue el único afectado por dichas medidas migratorias del régimen de Raúl Castro ya que la exministra chilena Mariana Aylwin, denunció una situación igual cuando se le prohibió la entrada al país caribeño ya que también se dirigía al homenaje que Rosa María Payá ofrecerá de manera póstuma a su padre. Del mismo modo al Secretario General de la ONU, Luis Almagro, tampoco pudo ingresar a la isla tras la cancelación del visado por parte del régimen, pese a que su pasaporte sea diplomático y no necesite visado.
Fuente: Cubanet