
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no realizó cambios en su expectativa de crecimiento económico para México por lo que se mantiene en 1,7 % para 2017 y 2 % para 2018, sin embargo, sus previsiones de crecimiento de enero presenta una corrección de 1,2 % en el transcurso de los dos años mencionados por menos expectativas de inversión y consumo.
Esto fue revelado en el informe Perspectiva de la Economía Mundial en donde la incertidumbre por las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos se plasman y evidencia como un probable empañamiento en la perspectiva de inversión y consumo.
El organismo internacional detalló que las reformas que se están haciendo en México en materia de energía, mercado laboral, competencia, telecomunicaciones y sector financiero estimularían el crecimiento económico del país azteca en aproximadamente medio punto en un mediano plazo.
- Lea más: Crece desempleo en estados petroleros de México y recomiendan diversificar economía
- Lea más: México será una de las 10 economías más poderosas del mundo en 2050
En cuanto a la economía a nivel mundial, el FMI cree que hay un repunte ya que la inversión, la manufactura y el comercio a nivel internacional están registrando una recuperación por lo que globalmente se crecerá de 2,1 % en 2016 a 3,5 % en 2017 y 3,6 % en 2018 lo que supera lo pronosticado en el mes de octubre de 2016.
Estas expectativas surgen del fortalecimiento de la demanda mundial y de las restricciones que se han acordado implementar al mercado petrolero que ha ayudado a que los precios de la materia prima recuperen valor y dejen atrás los mínimos que registraron en 2016, por otra parte, se considera que las políticas de estímulo que se implemente en China así como la disminución de regulaciones en Estados Unidos puedan impulsar la economía a nivel mundial.
Fuente: Milenio