
Este jueves varias víctimas de la dictadura castrista que rige en Cuba darán su testimonio en Washington D. C. respecto a los crímenes de lesa humanidad que se han cometido dentro de la isla a manos del régimen liderado por Raúl Castro.
Dicha audiencia ha sido convocada por la Comisión Justicia Cuba y en ella se encontrarán legisladores estadounidenses, miembros de organizaciones civiles que velan por los derechos humanos y medios de comunicación.
- Lea más: Represión en Cuba: dictadura detiene y amenaza a dos reconocidos opositores
- Lea más: Video viral muestra detención de activista por pedir libertad para Cuba
Dentro de los testimonios que se darán en el Cannon House Executive Office Building la tarde de este jueves se encuentran los de los expresos políticos: Luis Zúñiga, Ernesto Díaz Rodríguez y Basilio Guzmán. Ellos brindarán detalles sobre las torturas con sonido que lleva a cabo la dictadura castrista dentro de las cárceles cubanas.
También se presentarán víctimas sobrevivientes a masacres perpetadas por el régimen de Castro, dentro de ellos estarán los padres del piloto Mario Manuel de la Peña, piloto de Hermanos al Rescate que murió en el escandaloso derribo de aeronaves en el año 1996.
En dicha audiencia también comparecerá la empresaria y líder de la organización MAR por Cuba, Sylvia Iriondo, que sobrevivió al mismo hecho y Jorge García Más, quien perdió a 14 integrantes de su familia en el año 1994 cuando se hundió el llamado “Remolcador 13 de marzo”.
En la audiencia estarán presentes miembros de la Comisión Justicia Cuba provenientes de varios países como España, México, República Dominicana y Venezuela. Su presidente, René Bolio, expresó:
“Esta audiencia de testimonios será un logro más en nuestros esfuerzos por denunciar y documentar una política sistemática de crímenes de lesa humanidad por parte del régimen castrista contra su propio pueblo”.
Embajada de Cuba en Washington niega entrada a Comisión
Representantes de la mencionada comisión se presentaron ante la embajada cubana en Washington para solicitar permiso y poder viajar a la isla a investigar los crímenes de lesa humanidad que les han sido denunciados, sin embargo, la representación diplomática les negó el acceso.
Además de investigar in situ las denuncias de crímenes atribuidos a la dictadura castrista, los integrantes de la Comisión Justicia Cuba pretendían viajar al país caribeño para entrevistar a los disidentes Berta Soler y Jorge Luis García Pérez “Antúnez“, a quienes las autoridades cubanas impiden salir del país para que se presenten a declarar a la audiencia que se llevará a cabo en la capital estadounidense.
A pesar de haberse mantenido durante varias horas en las afueras de la sede diplomática no fueron recibidos, razón por la cual dieron declaraciones a medios de comunicación en la calle.
Fuentes: Cibercuba, Noticias Martí, Cubanet