sábado 12 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El fantasma en la máquina

El fantasma en la máquina

José Azel por José Azel
27 marzo, 2019
en Columnistas, Destacado, Economía, Ideología, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La planificación centralizada ignora que valoramos los productos y servicios según nuestras circunstancias individuales, deseos y necesidades. (Foto: Flickr)

¿Tenemos derecho a creer lo que queramos o tenemos obligación intelectual de seguir la evidencia? Los filósofos han debatido mucho esta pregunta, particularmente sobre la existencia de Dios. En jurisprudencia americana la respuesta explicita es seguir la evidencia. Aquí me apropio la pregunta con respecto a nuestras opciones político-económicas.

Actualmente, la evidencia es clarísima de que la democracia y el libre mercado son los sistemas político-económicos más propicios para mejorar el bienestar de la población. Estudios internacionales revelan que, sobre una base per cápita, los países más ricos del mundo son todos economías de mercado. Políticamente, la mayoría son democracias, y algunos son reinos ricos en petróleo. Economías centralmente planificadas estilo soviético están lejos de la cima en los estudios.

Noticias Relacionadas

Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025

Sin embargo, todavía los colectivistas sostienen que las economías centralmente planificadas dirigidas por el gobierno son el camino a seguir. Parecen creer en algún fantasma marxista dentro de la maquinaria gubernamental que asignará recursos y distribuirá beneficios de forma más favorable que las democracias y las economías de mercado. Mientras sería posible excusar a Marx y Engels por sus argumentos de 1848 en el Manifiesto Comunista, dadas las condiciones sociales entonces, hoy es absurdo intentar “derribar forzosamente todas las condiciones sociales existentes” en favor del enfoque colectivista.

Una economía de comando centralmente planificada es un sistema económico donde el gobierno toma decisiones económicas en vez de las decisiones de abajo a arriba que fluyen de la libre interacción entre consumidores y productores. Una economía centralmente planificada se organiza en un modelo de arriba a abajo donde las decisiones relacionadas con inversiones y resultados se decretan por burócratas con poca información sobre los consumidores.

Entre las muchas falacias de la economía centralmente planificada está creer que los productos tienen un valor real y constante: “un precio justo”. Entonces, cualquier cifra sobre ese “precio justo” se debe a la avaricia de los productores. La teoría de la planificación centralizada asume que el mercado no funciona en el mejor interés del consumidor. Consiguientemente, una autoridad central -un fantasma en la máquina- se necesita para tomar decisiones que fomentarán objetivos sociales y nacionales. La planificación centralizada ignora que valoramos los productos y servicios según nuestras circunstancias individuales, deseos y necesidades.

Llamándola “fantasma en la máquina” el filósofo británico Gilbert Ryle critica la noción de que la mente es diferente del cuerpo. Encuentro la frase útil para resaltar el dogma colectivista de un misterioso agente protector presente en la intervención gubernamental. En economías de comando, empresas estatales asumen producir bienes y servicios. Pero no hay fantasma en la maquinaria gubernamental que ordene a la actividad económica concretarse a favor nuestro.

Los colectivistas contemporáneos justifican su defensa de las empresas estatales basados en ideas sobre igualitarismo, ecologismo, anticorrupción, anticonsumismo, y cosas como esas. No explican cómo los burócratas planificadores del gobierno -el fantasma en la máquina- detectarán y buscarán satisfacer mejor que el sistema de precios del libre mercado nuestras preferencias como consumidores.

Esas dificultades informativas y computacionales de la planificación centralizada las describieron los economistas Ludwig von Mises como “el problema del cálculo económico”, y Friedrich Hayek como “el problema del conocimiento local”. Como consumidores tenemos una jerarquía de necesidades que discurre constantemente, y expresamos lo que queremos y necesitamos en nuestras decisiones en el mercado. Los planificadores no pueden detectar nuestras preferencias, ni asignar recursos, mejor que el sistema de precios del mercado.

El filósofo político Tibor R Machan (1939-2016) aclaró: “Sin un mercado donde las asignaciones se hagan de acuerdo a la ley de oferta y demanda, es difícil o imposible canalizar recursos con respecto a nuestras preferencias humanas y objetivos reales”. Debemos seguir la evidencia: el libre mercado determina mejor nuestras preferencias y objetivos.

Incluso si planificadores centrales, dotados con poderes cuasi divinos, pudieran leer nuestras mentes y deseos, y coordinar la producción consecuentemente, solamente podrían hacerlo a un costo inaceptable de libertades e independencia personal. La planificación centralizada es incompatible con consumidores capaces de tomar decisiones económicas libremente. Una economía de comando necesita represión política para implementar sus planes. Somos mejores satisfaciendo nuestros deseos y necesidades que el fantasma en la máquina.

José Azel

José Azel

Destacado académico y autor de Mañana en Cuba y Reflexiones sobre la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Democracia bajo amenaza: ¿Fraude comprobado y las FARC al poder?
Colombia

La nueva ley de encuestas en Colombia: ¿transparencia o mordaza?

12 julio, 2025
Por qué debemos estar agradecidos con la “avarinflación”
Opinión

Sobre el anarcocapitalismo (VI): ¿para qué sirve?

12 julio, 2025
Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio
Opinión

Cómo la izquierda mexicana abrazó el libre comercio

12 julio, 2025
La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre
Argentina

La desmentida del dueño del restaurante, luego de que los medios hayan responsabilizado a Milei por su cierre

11 julio, 2025
Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador
Ecuador

Noboa propone aplicar la castración química a violadores en Ecuador

11 julio, 2025
Siguiente Artículo
Macri reelección

Macri debería renunciar a la reelección inmediatamente

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.