lunes 27 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juez de EE.UU. niega libertad bajo fianza al exministro colombiano Andrés Felipe Arias

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
26 agosto, 2016
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Andrés Felipe Arias fue condenado a 17 años y 4 meses de prisión por irregularidades en la entrega de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (YouTube)
Andrés Felipe Arias fue condenado a 17 años y 4 meses de prisión por irregularidades en la entrega de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro (YouTube)

Una magistrada de la Corte del Distrito Sur de Florida, le negó este viernes 26 de agosto al exministro de Agricultura de Colombia Andrés Felipe Arias pagar una fianza para quedar en libertad mientras definía su estatus migratorio, ya que está a la espera de la respuesta de una solicitud de asilo. La captura de Arias se dio el pasado miércoles 24 de agosto tras una solicitud de extradición hecha por su país de origen por irregularidades en la entrega de subsidios a campesinos cuando era ministro.

  • Leer más: Exministro de Colombia condenado a 17 años y seis meses de cárcel
  • Leer más: Andrés Felipe Arias, exministro de agricultura de Colombia, capturado en Estados Unidos

La audiencia en la que se le negó la libertad bajo fianza a Andrés Felipe Arias tuvo una duración de 50 minutos y en ella se anunció que la audiencia de extradición a Colombia se llevará a acabo el próximo 24 de octubre.

Arias llegó a los Estados Unidos días antes de ser condenado a 17 años de prisión en su país y argumentó ante el Gobierno de ese país que era perseguido políticamente en Colombia, por lo que solicitó asilo en Norteamérica. El exministro recibió un permiso de trabajo, pero aún no se ha definido su asilo en ese país.

Según publicó la Revista Semana en internet, «ahora lo que Arias puede hacer es pedir una moción para la determinación de la fianza, para que sea un juez quien determine si la decisión de la magistrada estuvo ajustada» según el abogado  Avelino González quienes especialista en derecho migratorio en Estados Unidos.

Además el abogado aclaró que la solicitud de Arias pudo haber sido negada por dos razones. La primera de ellas es que la juez que negó la libertad bajo fianza piense que el exministro pueda huir de los Estados Unidos y la otra es que lo considere un peligro para la sociedad.

Noticias Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023

Declaraciones de la esposa de Andrés Felipe Arias

Carolina Serrano, la esposa de Andrés Felipe Arias, se mostró sorprendida con la captura de su esposo, pero reconoció que confía en la justicia norteamericana y que entenderán que son perseguidos políticos en Colombia.

Además, aseguró creer que el hecho de que les hubiesen dado permiso de trabajo era parte de la solicitud de asilo y que estaban protegidos. Sin embargo, el abogado González aseguró que un proceso no tiene que ver con el otro.

Fuente: Revista Semana

Etiquetas: Agro Ingreso SeguroAISAndrés Felipe AriasCorrupciónExtradiciónsubsidios
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro
Ideología

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón
Corea del Norte

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023
Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán
Política

Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán

26 marzo, 2023
Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones
Opinión

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.