
Tras varias reuniones entre los congresistas ponentes de la reforma tributaria y el Ministerio de Hacienda, fue presentada ante la rama legislativa la ponencia de este proyecto con algunas modificaciones, entre ellas la más relevante: la eliminación de la propuesta de aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas.
- Lea más: Ocho razones para no aprobar el impuesto a las bebidas azucaradas en Colombia
- Lea más: Revuelta de los tenderos: resistencia al impuesto a bebidas azucaradas en Colombia
Este impuesto contemplaba un pago de 300 pesos (USD$ 0.0972) por cada litro de bebidas azucaradas que se produjera para la venta. Por otro lado, el aumento del Impuesto del Valor Agregado (IVA) del 16 a 19 % se mantiene en la propuesta que será debatida en el Congreso de la República para su aprobación.
Otra medida que tampoco estará en la reforma tributaria es el aumento de las personas que deben declarar renta. La iniciativa del Gobierno proponía gravar con un 10 % a quienes tuvieran ingresos por encima de $1’487.650 (USD$ 481) mensuales después de los descuentos. Sin embargo, se mantendrá como estaba: pagan esta carga quienes reciban más de 3,2 millones de pesos (USD$ 1.036).
También, según dijo Jose Paduí, presidente de la Comisión Tercera (económica) del Senado, que las zonas francas que antes pagaban un impuesto de renta del 15 %, ahora pagarán el 20 % y se les quitan los parafiscales.
Otra medida eliminada fue la que tenía disgustado al vicepresidente Germán Vargas Lleras, que buscaba gravar los dividendos de las constructoras de viviendas interés social, ya que según él esto aumentaría su costo y sería el Estado el que tendría que pagar. Por lo tanto, confirmó Paduí, fue eliminada.
El Congreso ahora deberá debatir en sesiones extraordinarias convocadas por el Presidente de la República a partir del próximo 16 de diciembre y deberá estar lista antes de finalizar el año.
Fuente: El Espectador