
La tarde de este jueves la Fiscalía colombiana abrió una investigación en contra del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por la venta de la empresa estatal Isagen, con la que se buscaba conseguir fondos para construir vías 4-G. Además, la Procuraduría anunció que realizará pesquisas en contra del ministro por el escándalo de corrupcón de Reficar, una refinería de petróleo.
- Leer más: “Es normal entregar dinero a los votantes”: abogado de gobernador colombiano acusado de corrupción
- Leer más: Procuraduría colombiana busca evidencia de corrupción en oficinas de Odebrecht
La investigación en contra de Cárdenas se originó gracias a una denuncia de Pablo Bustos, quien pertenece a la Red de veedurías Ciudadanas, y argumenta que hubo irregularidades en la venta de Isagen porque se hizo una subasta con un único oferente que era la empresa canadiense Brookfield, por lo que decidió denunciar el hecho.
Posteriormente, la Procuraduría abrió la investigación contra el ministro Mauricio Cárdenas por los altos sobrecostos que tuvo la ampliación y remodelación de la Refinería de Cartagena (Reficar) que tiene en problemas a la junta directiva de Ecopetrol porque se sospecha de un gran caso de corrupción.
Al ministro se el acusa de una posible omisión en la vigilancia en el proyecto de remodelación de la refinería y la forma en la que la firma encargada de esta obra CB&I pidió miles de millones de dólares en anticipos, para poder avanzar con lo que se realizaba en la refinería al norte del país.
El órgano de control dijo que el presupuesto para la obra fue fijado en 3.700 millones de dólares y que solo un año después ese dinero se incrementó a 5.148 millones. Posteriormente, el valor volvió aumentar en 2015 y llegó a sumar 7.569 millones de dólares.
Cárdenas ha sido fuertemente criticado por su manejo de la economía e incluso llegó afrontar una moción de censura (posibilidad de salir de su cargo) por la venta de la empresa eléctrica Isagén.
Fuente: Revista Semana