domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polo Democrático en guerra civil: sector de Clara López llama a sector de Robledo «mini-partido conservador»

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
28 febrero, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
conservador de izquierda
Demandarán la elección de Jorge Robledo por la forma en la que se hizo (Wikipedia)

Este 27 de febrero, el Comité Ejecutivo del Polo Democrático, partido que integra las principales fuerzas de la izquierda colombiana, nombró a Jorge Enrique Robledo como el candidato presidencial único para las elecciones del 2018 que determinarán al sucesor de Juan Manuel Santos, decisión que será demandada por miembros cercanos a la ministra de Transporte Clara López.

  • Leer más: Lo que esconde Jorge Enrique Robledo, candidato a presidente de Colombia
  • Leer más: Antes de que Robledo anunciara candidatura, su movimiento quería el comunismo para Colombia

Después del nombramiento, inmediatamente un sector del Polo lanzó un comunicado en la página www.polodemocratico.info, en la que acusan al MOIR, sector político liderado por Jorge Enrique Robledo, de ser «conservador de izquierda» y dicen que no se ha enfocado en el acuerdo Santos-FARC que ha sido uno de los temas principales para el partido según asegura el comunicado.

Noticias Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023

Este sector, según se ha dicho, es liderado por lo seguidores de Clara López, con quien mantiene una «guerra civil» por ser el candidato oficial de esa colectividad. Sin embargo, López hace parte del Gobierno actualmente como ministra de Trabajo, razón por la cual el senador Robledo la ha criticado fuertemente.

Tras el comunicado inquisidor contra Robledo, Clara López anunció que sus seguidores instaurarán una demanda en contra de la elección de Robledo para que él no sea el candidato, o por lo menos no por decisión del Comité Ejecutivo del partido, sino que quiere que sea convocado un Congreso Nacional en el que se tome la decisión sobre la candidatura del partido de izquierda.

Fue la propia ministra la que aseguró que algunos miembros no están de acuerdo con la decisión ya que esta fue tomada por el Comité Ejecutivo del partido y el órgano competente para tomar esta decisión sería en realidad el Congreso Nacional del Polo Democrático que no se ha reunido, razón por la cual no hay posición sobre la candidatura presidencial de Robledo.

Según dijo Alejandro Ocampo, miembro del Polo,  en declaraciones publicadas por RCN Radio, la elección de Robledo viola flagrantemente los estatutos de esta colectividad y tiene un claro tinte divisionista, por cuanto no representa el sentir de toda la colectividad sino únicamente la del sector del MOIR que lidera el congresista que ahora funge como «aspirante presidencial«.

Además, en un comunicado hecho por un sector del Polo en la página aseguran que el movimiento de Robledo, el MOIR, «coquetea con los conservadores» del país y lo califican de ser un mini-partido “conservador de izquierda” que pretende minimizar la importancia del proceso de paz que tanto ha defendido el Polo Democrático.

Según el comunicado, Robledo ha dicho que el acuerdo Santos-FARC no resuelve ningún problema importante para nuestro país”, o que lo único a rescatar “es el desarme de las Farc o la corrección de un error histórico de éste movimiento” y lo acusan de se presentarse «como “progresista” pero que siempre le ha hecho el juego a la derecha colombiana y tuvo la habilidad de incrustarse en un partido como el Polo Democrático Alternativo hasta el punto que tiene “secuestrado” su aparato, son algunos de los aspectos que desarrolla Colombia Plural en este interesante ensayo».

En este sentido, aseguran que la decisión se dio para que no existiera la posibilidad  que otros candidatos integraran el partido, hecho que Ocampo considera como un «secuestro» de la colectividad, razón por la que hará la demanda y pedirá que se convoque a un Congreso Nacional de forma ordinaria para el próximo mes de mayo y allí se tome la decisión de quién será el candidato presidencial del Polo Democrático Alternativo.

Cabe recordar que existen rumores sobre la aspiración presidencial de la ministra Clara López, quien históricamente ha hecho parte de ese partido, posibilidad que buscan evitar los diferentes sectores del Polo cercanos a Robledo, quienes consideran que ella no debe ser candidata por haber aceptado un cargo en el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Por eso, actualmente hay una división interna en el partido que buscará ser superada a través de esta demanda o simplemente puede que ocurra lo contrario: que se siga dividiendo la colectividad por las ganas de poder en el 2018. Por ahora lo que hay es una guerra al interior de un partido dividido que aspira a Gobernar a Colombia mientras no se ponen de acuerdo en su interior.

Fuente: RCN Radio

Etiquetas: Clara LópezElecciones 2018 ColombiaJorge Enrique Robledo
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.