sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso colombiano aún no se pone de acuerdo sobre la justicia transicional para FARC

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
23 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Congreso colombiano aún no se pone de acuerdo sobre la justicia transicional
Congreso colombiano no ha logrado conciliar el proyecto de la Justicia Transicional para las FARC (Wikipedia)

La Justicia Especial para la Paz (JEP) o justicia transicional colombiana, ha tenido varios problemas para pasar los debates en el Congreso en comparación con otras leyes. Sin embargo, fue aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, pero ahora enfrenta otro obstáculo más: la conciliación entre ambas corporaciones.

  • Lea más: Colombia: FARC exigen participar en política aun si incumplen sanciones de justicia transicional
  • Lea más: Colombia: preocupa a Consejo de Estado falta de claridad sobre delitos a cargo de la justicia transicional

Ayer, miércoles 22 de marzo, quedó listo el texto final de la conciliación. Sin embargo, este no pudo ser entregado a la Cámara de Representantes por falta de Quorum y además continúa el debate sobre temas sensibles de cómo se van a juzgar a quienes hicieron parte del conflicto armado en Colombia, ya sea por parte de las FARC o por los agentes estatales.

Noticias Relacionadas

La Casa Blanca sale a corregir error de Biden durante rueda de prensa

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022

Hasta el momento el texto está bajo la lupa de todos. Desde varios sectores políticos se han lanzado advertencias sobre su contenido, ya que hay una gran preocupación de que lo aprobado pueda generar impunidad. Sin embargo, será la Corte Constitucional la encargada de decidir si el texto final entregado por el Congreso se ajusta o no al espíritu del Acuerdo de Paz y de la Constitución, que cada vez sufre más cambios.

PUBLICIDAD

 

Entre los puntos más polémicos está el juzgamiento a terceros que financiaron el conflicto, la posibilidad de que delitos como el narcotráfico puedan ser considerados como conexos al delito político y los delitos continuados, que el fiscal Nestor Humberto Martínez advirtió que podría haber varios, pero únicamente la JEP podrá considerar si así fue o no.

PUBLICIDAD

Finalmente, el tema que más ha causado polémica ha sido el del juzgamiento de los militares, ya que muchos podrían responder por la actuación de sus subalternos debido a la responsabilidad de mando, hecho que ha generado molestias en algunos sectores.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

La Casa Blanca sale a corregir error de Biden durante rueda de prensa
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I
Opinión

El gobierno socialcomunista «condenó» a pena de destierro a don Juan Carlos I

21 mayo, 2022
Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist