
A pesar de los intentos de Petróleos de Venezuela S.A.(PDVSA) de evitar la acumulación de deudas con sus proveedores, Venezuela no ha podido compensar con las importaciones petroleras de todo un año, la producción de crudo y productos refinados que han ido en declive.
La caída de las importaciones es de 21 % en los primeros siete meses del año a 154.465 barriles por día (bpd), según los datos de la firma vistos en exclusiva por Reuters, esto representa el mayor descenso de importaciones petroleras en cinco años.
El Gobierno ha tenido una gestión deficiente por años y no ha podido maniobrar esta situación ya que se encuentra en la peor crisis económica que ha vivido en décadas. Esta condición parece que no mejorará pronto, y generará que se sufra el mayor retroceso de producción petrolera en 14 años.
Generalmente, los compradores tienen de 30 a 60 días para pagar,una vez se haya hecho entrega de los cargamentos; sin embargo, varios proveedores ya se han negado a despachar a PVSA si no se realiza el pago por anticipado.
Otros, están recurriendo cada vez más al trueque de su crudo por derivados importados, para solucionar los problemas de caja.
Una fuente no autorizada para hablar públicamente, expresó: “Ya no tenemos acceso a ningún tipo de crédito. Estamos importando a través de dos mecanismos: prepago y canje”.
Estos problemas de importación se han acentuado desde el año 2012, luego de una explosión que afectó su mayor complejo de refinación, Paraguaná; sin embargo, este año se ha visto la mayor crisis de liquidez que enfrenta PDVSA, causando preocupación del mercado sobre su capacidad para pagar su deuda externa.
PDVSA, no ha respondido aún a la solicitud de los comentarios y quejas.
Fuente: Reuters