
El ministro del Interior de Chile, Mario Fernández, presentó ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, un proyecto de Ley de Migración que busca “hacerse cargo del fenómeno migratorio”.
Fernández que señaló el incremento de haitianos en Chile explicó que la iniciativa “se trata de un proyecto moderno, que además se actualiza su concordancia con los tratados internacionales al cual Chile está obligado”.
El ministro que resaltó el incremento de 69.000 haitianos en cuatro años, señaló que el objetivo es acoger “a quienes llegan a nuestras tierras”, pero que se debe evitar los trabajadores ilegales.
Sin embargo, el número de haitianos no es el único que ha aumentado; según datos del Departamento de Extranjería y Migración, entre 2015 y 2016 recibieron 273.257 solicitudes de visa, principalmente de ciudadanos peruanos (21,2 %), colombianos (17,7 %) y haitianos (16 %).
De hecho, el gobierno de Bachelet ha destacado que el número de extranjeros residente ha aumentado en un 200 % entre los años 2006 y 2015, pasando de 154.000 a 465 .000, representando un 2,7 % de la población total nacional.
“Hemos diseñado un proyecto de ley que está a la altura del problema”, aseguró el ministro. El texto, remplazaría un decreto ley promulgado por el dictador Augusto Pinochet en 1975, y giraría e torno a las políticas migratorias, la legislación relativa a la migración y la realidad de los migrantes en Chile.
“La diferencia esencial [de este proyecto respecto de las antes presentadas] es el aumento de categorías de los visitantes, entre turista y permanencia temporal. Es importante esta categoría para impedir que un turista se convierta en un trabajador ilegal”, explicó el secretario de Estado.
El nuevo proyecto incorpora la salud y la educación como parte de los derechos de los extranjeros que residen en el país y “establece los deberes que tienen los migrantes”.
Fuentes: La Tercera; T13; Publimetro.