El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, definió al “minimalismo” como el “enemigo mortal” de la “revolución bolivariana” y le declaró la guerra. A diferencia del término artístico, Maduro hizo referencia al “minimalismo” como sinónimo de “burocratismo” y de “hacer lo mínimo”.
“Al minimalismo lo declaro el enemigo mortal de la revolución bolivariana, el minimalismo como expresión del burocratismo, como expresión del conformismo, como expresión de una enfermedad del alma, que no puede entrar en el alma de la revolución porque la revolución es motivación”, manifestó el mandatario durante una cadena nacional transmitida en radio y televisión desde el palacio presidencial de Miraflores.
- Lea más: Hecho en socialismo: economía de Venezuela ha retrocedido 50 años y va a quinta recesión consecutiva
“No podemos quedarnos en la agenda minimalista (…) eso es contrarrevolucionario. Yo voy más allá, el minimalismo es contrarrevolucionario porque mata la revolución desde adentro, la ahoga, la asfixia desde adentro”, continúo, pidiendo a sus funcionarios y ministros trabajar más para que “no hagan lo mínimo” y se planteen los “objetivos máximos”.
Según Maduro, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), “siempre” le decía: “El minimalismo es uno de los males más grandes que el burocratismo expresa en la revolución”.
“Un revolucionario, una revolucionaria debe caer más bien en el maximalismo, buscar hacer más allá de lo que se piensa que se puede hacer, pero hacerlo, exigirse, autoexigirse cada vez más”, dijo también el presidente utilizando también un mal uso del “maximalismo” que significa defender soluciones ideas o actitudes extremas.
El concepto minimalismo no tiene relación alguna con lo afirmado por Maduro, y este, al utilizarlo en su discurso, solamente logra dejar mal parado, nuevamente, al chavismo y la dictadura que él lidera.
La Real Academia de la Lengua tienes dos acepciones válidas para dicho concepto. La primera es: “Corriente artística contemporánea que juega con elementos limitados”, y la segunda es: “Tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo”. Como se puede evidenciar, ninguna de las dos acepciones está relacionada con el significado dado por el dictador venezolano.
Por otra parte, en el mismo discurso Maduro afirmó, como una forma de refutar a quienes afirman que en el país se vive una dictadura que: “resulta que Venezuela, si tiene algo, es que es la campeona mundia de los derechos humanos, de las libertrades, de la democracia, de la igualdad social”. Lo anterior, sin hacer referencia a la crisis económica, política y social que vive el país suramericano, a los presos presos político, a las ordenes de excarcelación no ejecutadas, ni los asesinatos realizados por la dictadura en las marchas de la oposición.
Fuentes: Infobae, La Patilla, Eju!