domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corea del Norte planificó asesinato de diplomáticos estadounidenses en Perú

Karina Martín por Karina Martín
14 enero, 2018
en Destacado, Estados Unidos, Norteamérica, Perú, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Flickr)
Funcionarios norcoreanos planificaban un ataque «a los familiares, como esposas e hijos, de funcionarios de la embajada estadounidense en Lima». (Flickr)

Fuentes diplomáticas peruanas revelaron que homólogos norcoreanos planeaban, en conjunto con el Partido Comunista peruano, Patria Roja (PR), asesinar a familiares de funcionarios estadounidenses.

De acuerdo con la información recolectada por el medio Infobae, fuerzas de seguridad peruana intervinieron el teléfono de Pak Myong Chol cuando este era primer secretario de la embajada de Corea del Norte en Lima, debido a que investigaban una denuncia en su contra por acoso sexual a un menor de edad.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
  • Lea más: Trump afirma que diálogo con Corea del Norte los ha “dejado como tontos” y que “solo una cosa funcionará” con ellos

Cuando intervinieron el teléfono de Myong Chol, los funcionarios peruanos pudieron constatar que el diplomático acosaba a un niño menor de 15 años; sin embargo, lo que no se esperaban escuchar era que Myong Chol y el tercer secretario de la embajada, Ji Hyok, se mantenían en contacto con el partido peruano PR y planificaban un ataque «a los familiares, como esposas e hijos, de funcionarios de la embajada estadounidense en Lima«.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el artículo de Infobae, los funcionarios norcoreanos incluso planeaban «asesinar» a los funcionarios en caso de que el conflicto entre Estados Unidos y su país fuera a mayores.

Tras esta información, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK) optó por declarar persona non grata a Myong Chol y a Hyok, y les dio 15 días para dejar el país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú explicó que se comprobó «que el personal diplomático de esa Embajada (la de Corea del Norte) desarrolló actividades incompatibles con sus funciones diplomáticas», pero no dieron más detalles al respecto.

«Esta decisión se fundamenta también en las continuas violaciones por parte de la República Democrática de Corea de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluyendo la Resolución 2397 recientemente adoptada. Asimismo, por ignorar constantemente los llamados de la Comunidad Internacional a cumplir sus obligaciones emanadas de ellas, a respetar el Derecho Internacional y a dar fin a su programa nuclear, el que pone en riesgo la paz y la seguridad regional y mundial».

PUBLICIDAD

 

Atando cabos: Estados Unidos había emitido alerta de amenaza a sus trabajadores

Pocos días antes de la expulsión de los diplomáticos norcoreanos la embajada estadounidense en Lima emitió una alerta de amenazas, en donde instó a tomar precauciones a sus trabajadores ante cualquier peligro, sin embargo, nunca se conoció cuál fue la razón por la que se emitió dicha alerta.

«En respuesta a la información reciente sobre amenazas, se requiere temporalmente, y hasta nuevo aviso, que el personal utilice vehículos para ir y volver de la Embajada. Caminar, correr y andar en bicicleta desde y hacia la Embajada están estrictamente prohibidos. Además, las áreas comerciales próximas (área resaltada en rojo) están fuera del alcance de todo el personal de la Embajada en el futuro inmediato», señaló el Gobierno estadounidense.

Es importante destacar que el ministro del Interior de Perú, Carlos Basombrío, escribió en su cuenta de Twitter que ya se estaban tomando precauciones ante el caso de la alerta, y tan solo dos días después se expulsó a los diplomáticos norcoreanos.

Se han tomado las precauciones del caso. https://t.co/XdHS8lUpvc

— Carlos Basombrio (@CarlosBasombrio) December 20, 2017

¿Corea del Norte estará planificando este tipo de ataques en otras partes del mundo?

Aunque a Corea del Norte le quedan pocos aliados en el mundo, tan solo en América Latina su país conserva embajadas en: Brasil, México, Cuba y Venezuela, no sería descabellado pensar que el país asiático tiene otros trucos bajo la manga contra Estados Unidos, principalmente en países como Cuba y Venezuela, otros dos países dictatoriales que constantemente están en conflicto con el país norteamericano.

  • Lea más: Trump anuncia nuevas sanciones y Corea del Norte le califica como “ladridos de perro”

Corea del Norte ha respaldado a las dictaduras de Cuba y Venezuela y ha manifestado su solidaridad a los dos gobiernos por las supuestas «arbitrariedades de Estados Unidos». Corea del Norte y Cuba ya han sido aliados en el pasado, en el apogeo de la Guerra Fría el 29 de agosto de 1960.

Hay que recordar que el año pasado más de 20 diplomáticos estadounidenses, de servicio en Cuba, fueron afectados por ataques acusticos y el Gobierno de Estados Unidos no ha podido establecer quién fue el responsable de dichos ataques.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist