viernes 1 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos envía a funcionario a Nicaragua para destrabar diálogo

Karina Martín por Karina Martín
12 junio, 2018
en Centroamérica, Estados Unidos, Nicaragua, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«El deseo de los Estados Unidos es apoyar respetuosamente el Diálogo Nacional guiado por la Conferencia Episcopal de una forma que sea útil y aceptable para todas las partes». (Flickr)

La embajada de Estados Unidos en Nicaragua anunció que enviaron al país en crisis a Caleb McCarry (un funcionario del Senado estadounidense) con la intención de que «apoye el diálogo nacional» que actualmente suspendido por falta de acuerdos entre el régimen de Daniel Ortega y la sociedad civil del país.

De acuerdo con el comunicado, McCarry se reunió con todas las partes (la Conferencia Episcopal, la Alianza Cívica y la Presidencia del país) para poder avanzar en las negociaciones que acabaría con la terrible crisis sociopolítica que enfrenta el país.

Noticias Relacionadas

Pedro Castillo revela su plan comunista para adoctrinar a los jóvenes

Las horas más oscuras de Pedro Castillo tras inocultable crisis política

1 julio, 2022
Grecia y Turquía se disputan compra de aviones de combate a EEUU

Grecia y Turquía se disputan compra de aviones de combate a EEUU

30 junio, 2022

«El deseo de los Estados Unidos es apoyar respetuosamente el Diálogo Nacional guiado por la Conferencia Episcopal de una forma que sea útil y aceptable para todas las partes, a fin de encontrar una salida pacífica a la crisis democrática en Nicaragua», indicó el país norteamericano.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que aunque no fue sino hasta el pasado lunes 11 de junio que Estados Unidos reveló el viaje del funcionario, en realidad McCarry permanecía en Nicaragua desde el pasado sábado 9 de junio, justo en la fecha límite en que supuestamente Ortega daría respuesta a los obispos sobre una propuesta de “democratización” del país, basada en los requerimientos de la mayoría de la población.

El silencio de Ortega y la constante represión contra quienes manifiestan en su contra daba una respuesta clara a los obispos sobre el poco o nulo interés en renaudar la mesa de diálogo; sin embargo, tras la llegada del funcionario estadounidense se pudo haber conseguido un avance a la solución del conflicto actual.

Aún no se ha aclarado si se consiguió algún acuerdo, pero Estados Unidos no solo ha sido un fuerte crítico del régimen de Nicaragua, sino que ha dado un paso adelante en las acciones de presión internacional,  imponiendo sanciones contra funcionarios involucrados en la debilitación de la democracia y los abusos contra los derechos humanos.

Asimismo, el país norteamericano ha dejado claro que está dispuesto a «tomar medidas adicionales» si continúa la masacre contra el pueblo que según las últimas cifras del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha cobrado la vida de 146 personas.

La llegada de McCarry al país no solo le recuerda a Ortega que Estados Unidos sigue atento a todo lo que ocurre, sino que además está dispuesto a involucrarse para conseguir la restauración de la democracia.

PUBLICIDAD

¿Quién es Caleb McCarry?

El funcionario estadounidense que llegó a Nicaragua es considerado una pieza clave en la relación del país norteamericano con países considerados «problemáticos».

McCarry, exagente de la CIA, no solo fue escencial en la liberación del misionero estadounidense Joshua Holt, quien estuvo dos años presoen Venezuela tras ser acusado de estar en posesión ilegal de armas de guerra, sino que también es considerado un experto en temas de transición, ya que fue él quién se encargó durante la administración de George W. Bush de una comisión de asistencia para la libertad en Cuba.

PUBLICIDAD
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Pedro Castillo revela su plan comunista para adoctrinar a los jóvenes
Perú

Las horas más oscuras de Pedro Castillo tras inocultable crisis política

1 julio, 2022
Grecia y Turquía se disputan compra de aviones de combate a EEUU
Europa

Grecia y Turquía se disputan compra de aviones de combate a EEUU

30 junio, 2022
Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal
Corrupción

Castillo renuncia a Perú Libre en medio de acusaciones por liderar red criminal

30 junio, 2022
El periodista Tucker Carlson está en Brasil elaborando un documental sobre la importancia de Bolsonaro como aliado. (Twitter)
Brasil

«América Latina está desmoronándose, al menos desde la perspectiva de un estadounidense»

30 junio, 2022
Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz
Colombia

Siete gráficos de la Comisión de la Verdad muestran que Uribe inició la paz

30 junio, 2022
Crisis fronteriza puede aguarle la fiesta del plan de estímulo a Biden
Inmigración

Supremo de EEUU autoriza a Biden abolir programa «Quédate en México»

30 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist