sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evo Morales ordena bloquear entrada de alimentos a ciudades de Bolivia

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
20 noviembre, 2019
en Bolivia, Destacado, Protestas, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ya pesan contra Morales denuncias por alzamiento armado, terrorismo y sedición. (Efe)

El Ministerio de Gobierno de Bolivia dio a conocer el audio que muestra cómo, desde México, Evo Morales organiza un bloqueo de comida y combustible contra los ciudadanos de La Paz.

«No es posible que Evo siga enfrentando a bolivianos con bolivianos y ordene que no entre comida. Es un crimen de lesa humanidad», sentenció el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien expuso el video y señaló que denunciará al expresidente por «terrorismo, ya que incurre en delitos de lesa humanidad».

Noticias Relacionadas

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022

«Hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear. Cerco de verdad. Cuando me han expulsado del Congreso en 2002, bloquearon. Ahora me expulsan de Bolivia y hay bloqueo. Vamos a ganar. (…) Si la Asamblea rechaza mi renuncia, voy a intentar como sea volver, aunque me detengan», se escucha decir al expresidente.

Además, le ordena a Faustino Yucra Yarwui, referente campesino que aparece en el video conversando con Morales, dividir «al sindicato en cuatro o cinco grupos» para extender el cerco: «Si uno se concentra, se cansa y la gente abandona; pero si son grupos que se turnan, vamos a aguantar el bloqueo».

El origen del video que expone a Morales provino de un teléfono celular incautado durante un operativo policial en la zona de mayor influencia de Morales, Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba.

#PazParaBolivia#LaPaz El Ministro de Gobierno, #ArturoMurillo presenta un video de #EvoMorales llamando a la batalla y ordenando dejar sin alimentos a las ciudades y convocando a dar "combate".

Posted by Periódico Digital Erbol on Wednesday, November 20, 2019

Ya pesan contra Morales denuncias por alzamiento armado, terrorismo y sedición. Fueron admitidas por la Fiscalía y presentadas por el diputado Rafael Quispe y el abogado Omar Durán. El fiscal a cargo será José Yujra.

Según el abogado, Morales habría instigado a la sedición, terrorismo, al odio y otros delitos que derivaron en enfrentamientos entre bolivianos, a través de redes sociales y en entrevistas con medios de comunicación internacionales. Ahora hay en su contra material audiovisual.

El hambre como herramienta de control del socialismo

Usar el hambre como método de terror no es una idea original de Morales, sino parte de la ideología que profesa: el socialismo. Tras el retiro de Rusia de la Primera Guerra Mundial se desencadenó la Guerra Civil Rusa de 1917 a 1923. Cuando Lenin se consagró líder de los bolcheviques, dio la orden de que los campesinos no tengan acceso a comida por su supuesta complicidad en la guerra contra el Ejército Rojo, fundado y liderado por Trotsky.

Solo de 1921 a 1922 murieron de hambre alrededor de cinco millones de personas —sobre todo en la confluencia de los ríos Volga y Samara, particularmente la ciudad de Samara— y se llegó no solo a practicar canibalismo, sino incluso a comerciar partes de cuerpos humanos. Eso fue solo el principio, a inicios de la década de 1930, durante uno de los procesos de colectivización (de la agricultura), como dicta el socialismo, el entonces líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Stalin, dio la orden de expropiar y redistribuir. Los ucranianos de la parte occidental, habitantes de la zona más fértil de la URSS, se resistieron y como consecuencia fueron condenados a trabajar la tierra sin poder alimentarse de ella.

Se estima que alrededor de siete millones murieron de hambre solo en un año. Este suceso se conoce como el Holodomor, que significa hambre artificial. Pues no falta(ba) comida, simplemente no se puede acceder a ella «por órdenes de arriba», como pretendía Morales.

Ahora solo le queda instigar desde México, pues si vuelve a Bolivia tendrá que responder ante la justicia de este país por varios delitos. Por eso le convenía provocar el caos para desestabilizar al Gobierno actual y proclamarse héroe, con lo que lograría eludir a la justicia.

Pero su intento fue frustrado. La presidencia aún la ejerce Jeanine Áñez, quien fue vicepresidente del Senado y ahora, por medio de la nueva canciller, ha roto relaciones con los aliados del socialismo del siglo XXI, comenzando por el cuerpo diplomático de Nicolás Maduro y las misiones médicas que Cuba enviaba con fines políticos, desde la financiación de protestas hasta la ideologización de los pacientes.

Si bien esta amenaza fue detenida a tiempo, expone tanto el interés como la metodología del expresidente y sus aliados para retomar el poder.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo
Opinión

Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad