domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indigenismo trucho: líder mapuche reclama identidad ancestral pero es un cliché de socialista moderno

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
28 agosto, 2017
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Indigenismo ancestral o Socialismo del siglo XXI? (Twitter)
¿Indigenismo ancestral o Socialismo del siglo XXI? (Twitter)

La desaparición de Santiago Maldonado sigue generando fuertes debates políticos en Argentina. Integrantes de la comunidad indígena (con apoyos kirchneristas) responsabilizan al gobierno de Mauricio Macri de producir una desaparición forzada, semejante a las ocurridas durante la última dictadura militar. Más allá de lo irrisorio de la acusación, el debate permitió a referentes mapuches visibilizar sus reclamos.

  • Lea más: A 16 días de la desaparición de un manifestante continúa el misterio en Argentina

El periodista Jorge Lanata entrevistó al referente de RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), Facundo Jones Huala, en la Unidad 14 de Esquel, donde se encuentra detenido. Lo curioso es que las declaraciones del referente indígena se asemejaron más a las de un típico adolescente socialista de cualquier país desarrollado, que a la de un referente de un movimiento que presenta un reclamo «ancestral».

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

Los «clichés» de Jones Huala evidenciaron la fuerte infiltración ideológica de las agrupaciones de izquierda en algunos de los autodenominados «pueblos originarios», que hoy cuentan con referentes que hablan de la misma manera que podría hacerlo un joven norteamericano del «Occupy Wall Street» o un «indignado» de Madrid que luego terminó en el partido Podemos. A pesar de renegar de su identidad Argentina (manifiesta que los mapuches son previos al Estado Nacional), conversar con Jones Huala puede ser muy parecido a hacerlo con un veinteañero de izquierda del montón de la Ciudad Buenos Aires, a pesar de contar con varios años de diferencia.

PUBLICIDAD

Las contradicciones en la entrevista comenzaron alrededor de la Constitución Nacional Argentina. Según el renglón o el artículo en que la constitución se refriere a los indígenas, Jones Huala la revindica y la repudia a la vez: cuando el texto reconoce a los pueblos originarios, la defiende, pero cuando sale el tema de la propiedad privada, la desconoce.

 

«La propiedad privada está en contra de nosotros», esbozó Jones Huala en un básico intento retórico romántico de justificar su posición.

  • Lea más: La dictadura de Maduro prohibió a periodista argentino Jorge Lanata ingresar al país

Pero el panfleto marxista no se limitó a la cuestión de la propiedad, también hubo lugar para la reivindicación de clase: «Somos pobres, somos obreros», destacó Jones Huala, que acusó a Lanata de pertenecer a «otra clase social».

PUBLICIDAD

Cuando el referente de RAM hizo referencia al reloj del periodista, Lanata respondió que lo tenía porque trabajó para poder comprarlo. La respuesta de Jones Huala fue tragicómica:

«Ese es el principio del capitalismo, la mentalidad burguesa».

Más allá del supuesto reclamo ancestral «anticolonialista», los lugares comunes del referente indígena dejaron en evidencia que su discurso y su marco ideológico ha sido completamente «colonizado» por las ideas socialistas, blancas y europeas de Marx y Engels, pero en su formato panfletario, básico y predecible.

 

Etiquetas: IndigenismoSocialismo
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist