Aunque fue el allanamiento más previsible y menos sorpresivo de la historia, el operativo de las fuerzas policiales bajo orden judicial de Claudio Bonadio no dejó de ser noticia. Era de esperar que para el momento que ingresaron los oficiales, semanas después de la solicitud judicial de allanamiento, ya no se encuentren en las propiedades los bolsos con dólares que denunciaron los “arrepentidos”. Sin embargo, lo que ocurrió en el departamento de Barrio Norte en Buenos Aires y en el Sur de Argentina fue mucho más llamativo que la simple corroboración visual de las características de los inmuebles, según las declaraciones de los imputados colaboradores.
Denuncia K sobre supuesta policía “envenenadora”
Luego del escandaloso ingreso al departamento de la Ciudad de Buenos Aires, el abogado defensor de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, emitió un comunicado de prensa denunciando a las fuerzas de seguridad de haber dejado envenenado el departamento.
Aunque suene insólito, el abogado manifestó que los policías que realizaron el allanamiento dejaron un “tóxico de contacto” que perjudicó al personal de limpieza de la exmandataria:
“Una vez en el interior del departamento, cuando estaban ordenando la ropa y limpiando los estantes en el vestidor del dormitorio de mi representada, sintieron mareos, fuerte picazón en la garganta y los ojos y dificultades para respirar. Como tales síntomas persistieron durante el resto del día, el domingo 26 de agosto concurrieron a la guardia del Hospital de Clínicas. Luego de efectuarse los controles médicos de rigor, se constató que las dolencias padecidas tienen como origen un tóxico de contacto”, dijo Beraldi a los medios. De esta manera, el equipo legal de Kirchner manifestó que denunciará lo que consideraron un ataque químico en contra de la expresidente.
Desmentida de la policía
Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal Argentina, reaccionó con indignación ante la denuncia de Cristina y negó terminantemente las acusaciones: “No se dejaron tóxicos bajo ningún punto de vista. ¿Estamos todos locos? La policía no se va a ver involucrada en este tipo de actividad ilegal”, resaltó Roncaglia. Consultado por la prensa, el jefe policial desmintió también las versiones de supuestos micrófonos que habrían sido instalados en el departamento allanado.
En El Calafate, otro escándalo
El allanamiento en la propiedad de El Calafate, en Santa Cruz, también fue motivo de polémica. El operativo, que tuvo inicio el día viernes y terminó en la tarde del domingo, arrojó un curioso descubrimiento. En un placard aparecieron dos documentos históricos, más precisamente una carta de puño y letra del Libertador, José de San Martín y un documento original perteneciente al primer presidente democrático argentino, Hipólito Yrigoyen.
Sin embargo, el descubrimiento más polémico que trascendió fue la aparición de dos carpetas. En una de ellas había información sobre el juez de la causa, Claudio Bonadio y en la otra material acerca de la exesposa del fiscal Alberto Nisman, quien fuera asesinado tras una denuncia a la misma Cristina Kirchner.