jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La que faltaba: el candidato del kirchnerismo ahora dice ser «liberal»

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
19 junio, 2019
en Argentina, Destacado, Elecciones, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Kirchnerismo libertario? Fernández dijo que es «liberal de izquierda» en una entrevista y explotaron las redes sociales. (Fotomontaje PanAm Post)

Hace tiempo que el liberalismo se puso de moda en Argentina. El estrepitoso fracaso de Mauricio Macri en el ámbito económico hizo que los medios de comunicación buscaran nuevas voces para explicar lo que pasa en el país. Ante un Cambiemos perdido y un kirchnerismo con propuestas delirantes, los economistas liberales encontraron un espacio importante en los medios de comunicación.

En los últimos años, Ricardo López Murphy, Roberto Cachanosky y Agustín Etchebarne se convirtieron en sinónimo de audiencia asegurada, que se quedaba en el canal que los ofrecía. Mientras tanto, el fenómeno Javier Milei explotaba en el público más joven en todo el país, generando una locura de popularidad inédita para un economista. Una revolución liberal se puso en marcha y la ideología más denostada por el populismo y la izquierda se convirtió en vanguardia.

Noticias Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022

En medio de este fenómeno, José Luis Espert, de amplia trayectoria y coherencia a la hora de criticar a los distintos gobiernos, se convirtió en best seller. La Argentina devorada y La sociedad cómplice se posicionaron como los libros del momento y el técnico y escritor se convirtió en candidato a presidente. Probablemente, lo que menos pensó Espert al momento de lanzarse es que el peronismo, en casi todas sus versiones, ahora pretende «robarle» votos propios. Una locura inimaginable hasta hace algún tiempo.

El Pichetto liberal

Ante la nula definición ideológica de Macri, su compañero de fórmula, el peronista Miguel Ángel Pichetto, se puso al hombro la campaña. El veterano senador, desde que es candidato por el oficialismo, no deja pasar una entrevista sin hacer mención a las virtudes del capitalismo. Tampoco deja de resaltar la necesidad de reducir impuestos, de vincular a la Argentina en el mundo y de fortalecer los lazos con los Estados Unidos.

Ya no es ningún secreto que la Casa Rosada busca seducir al público liberal de la mano del candidato a vicepresidente. En las usinas de Cambiemos saben que ese voto, junto con el de la izquierda, el más ideológico, no quiere resignarse al macrismo y prefiere la heroica con Espert. Luego de infructuosos eventos por tratar de «desincentivar» la candidatura del economista liberal, el oficialismo pretende explotar a Pichetto para ver si puede morder algunos votos allí en las primarias y en octubre.

El kirchnerismo liberal (de izquierda)

Pero si algo le faltaba a esta campaña es que el mismo candidato de Cristina Kirchner se reconozca a sí mismo como «liberal».

«Me siento un liberal de izquierda, un liberal progresista. Creo en las libertades individuales y creo que el Estado tiene que estar presente para lo que el mercado requiera. Y soy un peronista. Estoy inaugurando la rama del liberalismo progresista peronista», indicó en una entrevista radial ayer.

Alberto Fernández ya había hecho un guiño a este sector al indicar al economista Guillermo Nielsen como posible hombre fuerte de su eventual gobierno, cosa que causó indignación y repudio en el kirchnerismo de paladar negro.

Esta mañana, luego de las insólitas declaraciones sobre su «corriente interna», Fernández tuvo otro mensaje para el espectro juvenil liberal: dijo que la guerra contra las drogas es un «fracaso» y que no tiene ningún sentido perseguir a los consumidores de marihuana.

Aunque no es claro cuál puede llegar a ser el caudal de votos liberal, lo cierto es que los candidatos principales quieren morder ahí. Pero Espert sigue firme con su candidatura y prepara su primer acto masivo para el 30 de junio en el gimnasio de Ferro. Desde las míticas experiencias liberales de Álvaro Alsogaray en River Plate en 1989 y Ricardo López Murphy en el Luna Park en 2003 que no se realizaba un acto de estas características en la política argentina.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua
Columnistas

Todos contra la dictadura socialista que persigue a católicos en Nicaragua

17 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
El transfuguismo argentino
Argentina

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad