domingo 13 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comenzó el plan peronista que conducirá a la Argentina al desastre

Comenzó el plan peronista que conducirá a la Argentina al desastre

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
16 diciembre, 2019
en Argentina, Destacado, Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La V peronista. Cristina Fernández de Kirchner compartió la imagen en su cuenta oficial durante la juramentación de las nuevas autoridades en la Cámara de Diputados la semana pasada. (Twitter)

Argentina no tendrá “plan económico“, pero tiene algo parecido llamado “plan económico de emergencia”, que no es otra cosa que un primer paso en la dirección equivocada. Luego de la presentación del gabinete de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, se hicieron públicos los primeros lineamientos de un programa inicial que llega para solucionar los problemas de las herencias del kirchnerismo (2003-2015) y del macrismo (2015-2019). Como era de esperarse, se trata del bombero que viene a apagar un incendio con gasolina.

“Déjase sin efecto el límite de 4 pesos por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones”, con estas palabras, que figuran en el decreto 37/2019, el flamante presidente Alberto Fernández le aplicó un nuevo impuestazo al sector agropecuario. “La alícuota del derecho de exportación establecido en el artículo 1º del Decreto N° 793/18 y sus modificaciones será del 9 %”, señala el texto publicado en el Boletín Oficial.

Noticias Relacionadas

Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Indigenismo para dummies

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025

En la normativa quedarán afectadas las exportaciones de carnes, la harina de trigo, el arroz, el maní, la leche en polvo, el maíz pisingallo y las legumbres. Con respecto a la soja, el “derecho de importación” pasa de 18 % al 30 %.

El exministro y economista liberal Ricardo López Murphy criticó duramente la medida ni bien trascendió en los medios de comunicación:

Si uno quiere volver a crecer no puede subir los impuestos al sector productivo, al sector que genera la riqueza en la Argentina. El tema central de las sociedades modernas es cómo se genera riqueza, la pobreza es lo natural. O sea, si nosotros no hacemos nada nos empobrecemos.

Por su parte, la mesa de enlace del sector agropecuario llamó a una convocatoria para la tarde de hoy, donde analizarán los pasos a seguir. El famoso “conflicto del campo” que ocurrió durante el Gobierno de Cristina parece estar al borde de reeditarse en una nueva entrega. En aquella oportunidad el kirchnerismo perdió la votación en el Senado y el proyecto de “retenciones móviles” que habían planteado quedó sin efecto.

La estafa del “impuesto para la compra de moneda extranjera”

A partir de este momento, si un argentino desea adquirir divisas para atesoramiento o viajes al exterior (lo que pueda conseguir ante el control de cambios vigente) deberá pagar un 30 % de “impuesto”. Lógicamente, también aplica a las compras realizadas afuera del país con tarjeta. La medida, que impactará seguramente en el tipo de cambio “blue” (dólar libre del mercado negro), no es más que otra estafa por parte del Estado. El impuesto a la compra no tiene otra finalidad que no sea desincentivar la compra de moneda extranjera, para que la gente deba quedarse con los pesos argentinos cada vez más devaluados.

Desde el nuevo Gobierno vendieron la noticia con el optimismo del impulso que supuestamente recibirá el turismo dentro del país… hubiera sido más honesto decir que a partir de ahora vacacionar en el exterior será un privilegio para el sector de altísimos ingresos. Otra de las trampas más importantes de esta medida aparece en el comercio internacional: los exportadores, a la hora de liquidar, además de las retenciones —que acaban de aumentar considerablemente—, lo que le queda de la transacción se pesifica a dólar oficial. Una estafa por donde se la mire.

El viejo delirio peronista de la “doble indemnización”

El costo de despedir a un empleado en Argentina es, sin dudas, uno de los principales motivos del desempleo y del trabajo precario en el país. En lugar de ir hacia una fuerte flexibilización laboral, que genere un shock de empleo formal, la dupla de los Fernández, en el marco de la “emergencia” estableció que por los próximos 180 días, si un empleador decide prescindir de un empleado, le deberá pagar el doble. La medida, que efectivamente puede posponer o evitar alguna desvinculación en el corto plazo, vuelve más inviable la contratación de nuevo personal, sobre todo en la pequeña y mediana empresa.

Sería interesante que el Gobierno aproveche para decir qué es lo que hará en 180 días, cuando estas medidas excepcionales (y contraproducentes) dejen de tener vigencia. Pero conociendo la historia Argentina, en lugar del programa definitivo, que proponga un cambio radical que libere las fuerzas de la producción, lo único que se verá será la “continuación” de la emergencia. Por ahora, el futuro (al menos en el corto plazo) es la profundización de la decadencia actual.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.

Publicaciones Relacionadas

Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Indigenismo para dummies
Bolivia

Evo Morales resignado: “No hay partido de izquierda”

13 julio, 2025
“Las constituciones, interpretación, aplicaciones y consecuencias”
Análisis

Una independencia entre cartas

13 julio, 2025
¿Qué le pasa a Victoria Villarruel?
Argentina

El nuevo error de cálculo de la populista Victoria Villarruel

13 julio, 2025
Jefe de bancada kirchnerista del senado se niega a legalizar el aborto
Análisis

El Congreso y las jubilaciones

12 julio, 2025
Trump insiste en la anexión de Canadá en el día de sus elecciones
Estados Unidos

Trump anuncia aranceles del 30% a Europa: automáticamente, Italia y Países Bajos quieren negociar

12 julio, 2025
Siguiente Artículo
Salario mínimo, Colombia

Las consecuencias negativas de subir el salario mínimo mediante ley

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.